TESA firma un acuerdo para usar la tecnología de seguridad de Vodafone en las cerraduras electrónicas.

Vodafone ha firmado un acuerdo con el grupo vasco Tesa, líder del mercado español de cerraduras, para usar la tecnología de seguridad de Vodafone en las cerraduras electrónicas.

El acuerdo contempla el uso de Vodafone Wallet, el sistema que permite integrar de forma segura diversas tarjetas bancarias en el chip de la SIM del móvil, para incorporar los códigos que permiten usar los cerramientos electrónicos de Tesa.

La siderúrgica brasileña Gerdau pone en venta Sidenor.

El gigante siderúrgico brasileño Gerdau ha puesto en venta su filial vasca de aceros especiales Sidenor, que cuenta en España con una plantilla de más de 2.200 trabajadores, en plantas -dedicadas la mayoría a aceros especiales- en Basauri, Vitoria, Reinosa, Legutiano (Álava), Polinyá del Vallés (Barcelona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Sagunto (Valencia) y las tres fábricas guipuzcoanas de Azkoitia, Maltzaga y Legazpi.

Aristrain, la gran fortuna anónima del país, procesado por fraude fiscal de 100 millones.

José María Aristrain de la Cruz, principal accionista privado del gigante mundial del acero Arcelormittal y hombre recurrente en la 'lista Forbes' como uno de los más ricos de España, enfila el banquillo por fraude fiscal. El juez de Pozuelo de Alarcón (Madrid) que le investiga desde 2011 dio por concluida la instrucción el pasado 17 de septiembre y en un auto de tres folios pidió a la fiscalía y a la abogacía del Estado que acusen o pidan el archivo de la causa, un paso previo a la apertura de juicio, según fuentes conocedoras del caso.

Captio hace negocio de la última orden de Hacienda.

Captio es una pequeña empresa con sede en Tortosa (Tarragona) y un equipo de 50 empleados, pero su tecnología para que las compañías automaticen toda la gestión de los tiques de los gastos de viaje de sus empleados (recibos de hoteles, restaurantes, taxis...) le ha valido para que la conocida consultora Gartner la haya posicionado en uno de sus cuadrantes mágicos. Esos que indican que la firma es un líder mundial en este negocio. Joel Vicient, su fundador y consejero delegado, cuenta que invirtieron tres años en tareas de I+D y que fue en 2012 cuando lanzaron una solución tecnológica que no tienen hoy gigantes de la talla de Oracle o SAP.

SORALUCE se consolida como -Home of Innovation- con nuevos conceptos que revolucionarán la máquina herramienta.

La marca presentará en la EMO su apuesta por una fabricación más humanizada, segura y rentable. SORALUCE continúa a la vanguardia de la innovación en el sector de máquina herramienta. El fabricante europeo lo va a volver a demostrar en la próxima edición de la feria internacional EMO en Milán con la presentación de sus nuevas soluciones avanzadas para mecanizado. De esa manera, se consolida como Home of Innovation, concepto en el que confluyen la amplia experiencia de SORALUCE, su extenso soporte tecnológico y la opinión de sus clientes.

Alcoa se parte en dos.

El proceso de división de los viejos colosos de Estados Unidos toma cuerpo. Ahora la que anuncia que se parte en dos compañías independientes es Alcoa. El mayor productor de aluminio del mundo, bajo una enorme presión por el exceso de metales industriales en el mercado por China, busca de esta manera poder explotar mejor el crecimiento de los productos especializados que ofrece al sector del transporte.

Abengoa debe 20.265 millones a los bancos, la mitad de todo el rescate financiero.

Cuando un ciudadano le debe 1.000 euros a un banco, esa persona tiene un problema en carne propia. Además de que le aplican una sangrante comisión por impago, corre el riesgo de embargo. Cuando la deuda es de 1.000 millones, el contratiempo es del prestamista y no del cliente al que se le concedió esa cantidad. Si el dinero a devolver asciende a 20.265 millones, como es el caso de Abengoa, el dilema para las entidades financieras alcanza una dimensión sistémica.

Magnum Capital compra el grupo de ortopedia Orliman.

Más movimientos en el capital riesgo en España. La firma de capital riesgo Magnum Capital, fundada por Ángel Corcóstegui, ha comprado la empresa Orliman, a Riverside Company y el equipo fundador. 

En un comunicado, Magnum ha explicado que la operación se enmarca dentro de su estrategia de invertir en empresas “de referencia en la Península Ibérica y con un alto potencial de crecimiento y de expansión internacional”.

Abengoa venderá activos para sobrevivir en Brasil, México, Emiratos, EEUU y Suráfrica.

El plan de salvamento que acaba de presentar la compañía ante los inversores incluye un programa acelerado de desinversiones de 1.200 millones entre este año y el que viene en todo tipo de activos y países.

Entre los activos que se venderán totalmente o parcialmente está su filial estrella Abengoa Yield, por lo que espera obtener 400 millones. También va a traspasar plantas de cogeneración en Brasil, plantas de ciclo combinado en Argelia, instalaciones solares en Suráfrica y Emiratos, activos de biocombustible en España y EEUU, y plantas de desalinización en Ghana.

Uber sufre una importante derrota judicial en Francia.

Uber ha sufrido hoy una nueva derrota ante los tribunales para poder operar en Francia. El Consejo Constitucional ha dictaminado que la llamada Ley Thévenoud aprobada hace ahora un año es plenamente legal y que, por tanto, las actividades de Uberpop en Francia son ilícitas. La empresa californiana, que dejó de operar en este país el pasado 3 de julio tras las violentas protestas de los taxistas, confiaba en hacer valer sus argumentos ante el Constitucional.

Páginas

Suscribirse a RSS - Empresas