Dow Chemical y Dupont negocian su fusión para crear un gigante químico.

El gigante químico estadounidense Dow Chemical negocia una integración con su rival Dupont, en una operación que, de materializarse, sería una de las mayores del año e impulsaría aún más el negocio de las fusiones y adquisiciones, que alcanza ya cifras récords.

La operación, adelantada por The Wall Street Journal, implica a dos empresas cuyo valor en Bolsa supera los 60.000 millones de dólares cada una. El nuevo grupo, con fuertes intereses en el sector de plásticos, el negocio químico y la agricultura, alcanzaría una facturación de más de 90.000 millones de dólares.

LKS y Prospektiker por la reducción del impacto medioambiental de las empresas.

LKS y Prospektiker participan en el proyecto LIFE Cycle in Practice, que ayuda a las pymes vascas y europeas a reducir su impacto medioambiental.

Reducir el impacto medioambiental de los productos y servicios a lo largo de todo su ciclo de vida en tres sectores de vital importancia como la construcción, la gestión de residuos y las energías renovables. Este es el objetivo del proyecto LCiP, el proyecto que está ayudando a PYMES del Norte de Francia, Valonia, Portugal y Euskadi a adoptar a gran escala estas prácticas convirtiéndolas en una realidad cada vez más cercana.

El Corte Inglés y Ferrovial lideran la ofensiva española para ganar contratos de la ONU.

Una veintena de empresas se reúne hoy en Madrid con el director de Adquisiciones del organismo, en busca de negocios de equipamiento, mantenimiento y textil.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destinó entre 2013 y 2014 más de 30.000 millones de euros a compras de bienes y adquisición de servicios. Se trata de un gran volumen de contratos, pero las empresas españolas apenas obtienen el 0,46% del total. Y eso que ganan alrededor del 70% de los concursos a los que se presentan. ¿Qué quiere decir esto? Que España no ha aprovechado en absoluto el filón inversor de Naciones Unidas.

Indra mantiene ingresos, pero pierde 561 millones hasta septiembre.

La multinacional tecnológica española Indra perdió 561 millones de euros en los nueve primeros meses del año frente al beneficio de 78 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a los efectos no recurrentes, entre los que se encuentran los derivados del plan de ajuste de plantilla anunciado este año, según informó la compañía a la CNMV.

Excluyendo estos efectos, la empresa  habría reducido sus pérdidas hasta los 56 millones de euros. A este respecto, Indra ha adelantado que la revisión del negocio de Brasil supondrá un impacto al cierre del ejercicio, que están aún “en proceso de análisis” para su cuantificación.

Las cooperativas de Mondragon ya son el cuarto grupo empresarial nacional por nivel de empleo.

62.800 trabajadores. Es el número de empleados con el que actualmente cuenta Mondragon Corporación en España, convirtiéndose así en el cuarto grupo empresarial a nivel nacional en cuanto a empleo. En total, Mondragón cuenta 74.117 trabajadores si se suma la plantilla del grupo más allá de España. En relación a la distribución geográfica de ese empleo, el 42,9% corresponde al País Vasco, el 41,7% al resto de España y un 15,4% es empleo internacional. ACS, con 110.000 puestos de trabajo; El Corte Inglés con 80.800, y Mercadona, con 74.000 son las empresas que encabezan la clasificación, según una estudio realizado por el diario Expansión.

Hewlett-Packard se divide, pero sus desafíos persisten.

Meg Whitman hizo sonar la campana en la Bolsa de Valores de Nueva York el lunes para anunciar el inicio de la cotización de una nueva compañía, Hewlett Packard Enterprise Co. El nacimiento de esta empresa marca el final del proceso, anunciado el año pasado, de partir en dos la compañía fundada hace 76 años por Bill Hewlett y Dave Packard.

El grupo Hewlett-Packard se divide en dos para buscar nuevos rumbos.

El grupo Hewlett-Packard debuta la semana próxima con un nuevo esquema, dividido en dos secciones, en una operación que busca enfocar mejor su estrategia y remontar las pérdidas en sus ingresos que se vienen acumulando desde hace cuatro años.

Ya desde el lunes la firma operará en los mercados bursátiles con dos compañías, Hewlett-Packard Enterprise (HPE), enfocada más en soluciones tecnológicas para empresas, y HP Inc, que se centrará en impresoras y equipos personales.

Deutsche Bank suprime 9.000 empleos y abandona 10 países.

Cuando el pasado mes de julio John Cryan cogió los mandos del Deutsche Bank sabía que la situación del mayor banco alemán era complicada, pero quizás no se esperaba los “resultados totalmente decepcionantes” que él mismo ha presentado hoy jueves en Fráncfort. Tras una sucesión de escándalos –que van desde la manipulación de los índices hipotecarios hasta el lavado de dinero- la entidad emprende ahora una profunda reestructuración para hacer frente a la crisis en la que se halla.

Deutsche Bank pierde 6.000 millones en tres meses.

Provisiones por 7.600 millones han hundido el resultado trimestral de Deutsche Bank a unas pérdidas de 6.000 millones entre junio y septiembre. La entidad  ha calificado las cuentas de "extremadamente decepcionantes". Deutsche ya adelantó anoche que cancelaría el dividendo durante dos años dentro de un plan de reestructuración anunciado la semana pasada. La firma no había dejado de pagar al accionista desde los años 50.

Los resultados, como ya anunció el banco a principios de octubre, se deben en gran medida a depreciaciones de 5.800 millones de euros en la banca de inversión consignadas en el tercer trimestre de este ejercicio.

Páginas

Suscribirse a RSS - Empresas