General Electric Co. realizó el jueves una petición formal para que la Reserva Federal de Estados Unidos deje de supervisarla argumentando que ha reducido suficientemente su negocio de servicios financieros, por lo que ya no supone una amenaza sistémica para el sector bancario.
GE es la primera de las cuatro empresas no bancarias catalogadas de “instituciones financieras sistémicamente importantes” —o SIFI, por sus siglas en inglés— bajo la ley de reforma financiera Dodd-Frank de 2010 que pide formalmente a los reguladores perder este estatus tras hacer importantes cambios en sus operaciones.
El expediente, para el que este próximo miércoles se abre el periodo de consultas, se iniciaría el 17 de abril y tendría una duración de doce meses, según han informado a Europa Press fuentes de LAB.
El ERTE, que se suma a otro similar presentado para Productos Tubulares, perteneciente al mismo grupo, afectaría al 48 por ciento de la jornada laboral.
La intención de los responsables de la empresa, con la que los sindicatos tienen previsto reunirse el 4 de abril, es aplicar este ERTE a 776 de los 890 trabajadores de la factoría de Amurrio.
El Grupo Airbus ha comunicado la venta de la filial Defence Electronics al fondo KKR por 1.100 millones de euros. La compañía asegura que esta operación, que se cerrará previsiblemente a lo largo de este mes, es significativa dentro de su plan de reestructuración para su división Defence and Space.
Con esta compra la firma de inversión global ha ganado el pulso al fondo Carlyle, que llegó junto a KKR al proceso final de venta. Asimismo, desde que se inició el proceso de desinversion de esta división, hace aproximadamente un año, han sido varios los nombres que han sonado como posibles compradores. Entre ellos, el fondo de capital riesgo Cinven y Bridgepoint o el consorcio en el que participan la alemana Rheinmetall con OHB.
La fusión entre Gamesa y Siemens pasa por Francia, donde la compañía española y la alemana se han encontrado con un problema de grandes dimensiones. Según indican fuentes próximas a las conversaciones, el grupo galo Areva, con el que la compañía vasca firmó un alianza en 2014 para desarrollar aerogeneradores marinos, ha exigido una compensación millonaria para romper el acuerdo y dar vía libre a la operación con la multinacional germana.
La compañía ha invertido en la planta 35 millones de euros y empleará a 300 personas.
El Grupo Antolin ha inaugurado hoy su octava planta en México en la que producirá los techos, puertas, pilares y respaldos de los asientos del Audi Q5. Este modelo de la firma de los aros se va a fabricar en la factoría mexicana de San José de Chiapa y cuyo inicio de producción se hará este mismo año, según los responsables de Audi.
Celsa Group, la mayor empresa industrial de Cataluña, se enfrenta a unos duros meses de negociaciones con la banca acreedora, a la que adeuda 2.700 millones de euros.
El consejo de Administración de Abengoa decidió anoche destituir a José Domínguez Abascal como presidente y primer ejecutivo de la compañía. La destitución fue impuesta por el anterior presidente, Felipe Benjumea. Era su condición para que Inversión Corporativa, a través de la que agrupa su participación y la de los accionistas tradicionales, respalde el plan de viabilidad y que la compañía intente salir de la grave crisis que atraviesa. Esta sociedad controla en torno al 51% de los derechos de voto, por lo que su apoyo es clave para sacar adelante el plan. La destitución tuvo ocho votos a favor y tres en contra.
La auditora EY considera que existe “incertidumbre” sobre la capacidad de Amper de continuar con sus operaciones dada la necesidad de la empresa de encontrar fuentes de financiación “complementarias y adicionales”, algo que la compañía confía en lograr.
En el informe de auditoria de las cuentas de Amper de 2015 realizado por EY, la firma destaca que los administradores de la empresa reconocen en la memoria anual que necesitan fuentes de financiación “complementarias y adicionales” para la continuidad de sus operaciones con arreglo a la ejecución futura de su plan de negocio.
Las provisiones y deterioros han sumado 718 millones de euros. Las ventas de la firma tecnológica han caído un 3%, hasta los 2.850 millones de euros, impactadas por la debilidad del negocio en Latinoamérica.
El ejercicio de 2015 ha sido aciago para las cuentas de Indra. La firma tecnológica ha multiplicado por siete sus pérdidas, hasta los 641 millones de euros, debido a las fuertes provisiones realizadas por deterioro del negocio y a las dotaciones realizadas para el ajuste de su plantilla.
El gigante industrial ha puesto sobre la mesa una oferta valorada en 90.700 millones de dólares (82.300 millones de euros) para comprar United Technologies, que ha rechazado la propuesta al considerar que infravalora la compañía.
La mayor operación corporativa de los últimos años en el sector aeroespacial se sigue cocinando. Honeywell ha elevado la presión sobre su rival al difundir la oferta de compra que ha presentado al consejo de administración de United Technologies.