Repsol ha anunciado un avance este miércoles de sus resultados de 2015: tendrá pérdidas de 1.200 millones de euros. Ese es el resultado neto que arrojarán sus cuentas, a pesar de que en su negocio han cosechado ganancias. En concreto, 1.850 millones. Sin embargo, la petrolera española ha decidido realizar unas fuertes provisiones, de 2.900 millones, ante el desplome del precio del petróleo, que ha perdido un 70% de su valor en poco más de un año y medio. Así, la compañía registra por primera vez pérdidas anuales.
Algo pasa con Twitter. En las últimas horas, nada menos que cinco de los más altos responsables de la compañía han presentado su dimisión en bloque, por motivos que todavía no están demasiado claros pero que apuntan a una clara división en el consejo de administración acerca del rumbo que debe tomar la empresa en los próximos meses. Estos son los cinco motivos que le han llevado a cotizar en mínimos históricos.
La dirección de Aernnova ha dado a conocer su plan para relanzar la actividad en la planta alavesa de Berantevilla, donde a su juicio es necesario eliminar a corto plazo al menos unos 145 puestos de trabajo mediante salidas voluntarias.
El presidente del comité de empresa, Juan Carlos Gómez (ELA), ha explicado hoy a Efe los planteamientos que les ha trasladado hoy la dirección, después de que el pasado mes de noviembre retirase el Expediente de Regulación de Empleo con el que quería despedir a 133 trabajadores, casi una cuarta parte de la plantilla, integrada actualmente por 575 personas.
La empresa CAF ha logrado en el Reino Unido el mayor pedido de su historia en Europa, que asciende a 740 millones de euros e incrementa su cartera de pedidos hasta los 5.500 millones de euros.
Según ha informado este viernes Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles en un comunicado, el pedido corresponde a unos "importantes contratos" que firmó ayer con el operador Arriva UK -propiedad del grupo alemán Deutsche Bahn- y la empresa financiera Eversholt Rail Group para la fabricación de dos flotas de trenes de su plataforma de productos Civity, con destino a la región Northern (Norte de Inglaterra).
Taiwan’s Hon Hai Precision Industry Co has offered 625 billion yen ($5.3-billion) to buy Sharp Corp and has no plans to replace top management, a gesture aimed at reassuring Japanese authorities worried about an overseas takeover, the Wall Street Journal reported.
Shares in the embattled electronics maker, which is considering a separate proposal from a state-backed fund, the Innovation Network Corporation of Japan (INCJ), jumped more than 20 per cent after the report.
Sources have told Reuters that INCJ is in the lead to rescue Sharp and plans to merge its LCD business with rival Japan Display Inc, in which the fund already has a major stake.
El fondo de capital riesgo Portobello ha adquirido la mayoría del capital de la compañía Laulagun Bearings de Olaberria, uno de los líderes europeos en la producción de rodamientos para aerogeneradores eólicos.
La falta de continuidad de una empresa cuyo capital está compartido por cuatro socios cercanos a la jubilación y que constituyeron esta empresa en 1973 desde un pequeño taller de mecanizado ha provocado la entrada de este fondo de capital riesgo.
La bondad y la rentabilidad de esta operación de adquisición se justifica cuando se conoce que Laulagun Bearings, que tiene una plantilla compuesta por 120 personas, cerró el ejercicio de 2015 con una facturación de 45 millones de euros, de los que el 80% procede de mercados exteriores.
Tras la renuncia voluntaria de José Maria Baztarrica a su cargo, anunciada en el día de hoy, el Consejo de Administración de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), reunido en sesión ordinaria, ha aprobado por unanimidad el nombramiento del hasta ahora consejero delegado, Andrés Arizkorreta como nuevo presidente y principal ejecutivo de la Sociedad.
El Consejo considera que la acreditada capacidad profesional de Andrés Arizkorreta, su trayectoria en la Sociedad, así como sus cualidades profesionales y humanas, "avalan su nombramiento como nuevo presidente para liderar CAF en la nueva etapa que se abre en la Sociedad después de la larga y exitosa trayectoria de José María Baztarrica como máximo ejecutivo".
La gran banca ha conseguido que cuatro empresas medianas españolas acepten una solución financiera que evite su entrada en concurso de acreedores. GAM, Bodegas Chivite y Condesa han firmado un acuerdo para reestructurar su deuda a través del nuevo vehículo creado por la banca. Ros Casares también podría firmar un preacuerdo en breve. Tras su recapitalización la banca venderá estas empresas a un tercero, que en el caso de Condesa será a ArcelorMittal.
El escándalo contable al que se enfrenta la compañía condicionará el resultado al cierre de su próximo ejercicio fiscal. Se estiman pérdidas de 4.169 millones de euros frente a las de 286 millones de euros registradas el año pasado.
El conglomerado industrial japonés Toshiba espera cerrar su ejercicio fiscal 2015/16, que concluye el próximo 31 de marzo, con pérdidas de 550.000 millones de yenes (4.169 millones de euros), en contraste con los 'números rojos' de 37.800 millones de yenes (286 millones de euros) del pasado ejercicio, informó la multinacional, que ha confirmado que suprimirá 6.800 empleos.
La multinacional alemana Bayer ha decidido abandonar en dos años la mayor planta que tiene en España, situada en Tarragona, y que se dedica a la fabricación de productos químicos derivados del poliuretano.
En concreto, la filial química de Bayer -ahora denominada Covestro y que saldrá a bolsa en 2016- ha anunciado el cierre de la planta de producción de MDI (la materia prima que elabora) para finales de 2017 debido a que "las instalaciones en Tarragona ya no pueden seguir siendo competitivas como un centro de producción de MDI en Europa", según recoge el plan aprobado por el Consejo de Supervisión de Covestro en su reunión del pasado 4 de diciembre.