Mercadona presentó el 21 de noviembre en la sede de la Fundación Cotec el estudio El valor de la innovación conjunta, realizado por el Institut Cerdà. El estudio analiza el modelo de coinnovación de Mercadona, que implica a clientes y fabricantes, como caso de éxito sostenido, y pone de relevancia el poder de la colaboración para crecer de un modo diferente y basado en la innovación. Una de las conclusiones del estudio es que los fabricantes interproveedores de Mercadona destinan más recursos a impulsar la I+D+I que la media del sector de alimentación y bebidas.
La venta mayoritaria de productos de origen nacional y una política de aprovisionamiento para sus marcas propias —Hacendado en alimentación, Compy en animales de compañía, Deliplus en artículos de cuidado corporal y Bosque Verde en productos de limpieza— han constituido los ejes de la estrategia del grupo Mercadona desde que nació. La demanda de los consumidores llevó a la cadena de supermercados a postar fuerte y a introducir en sus lineales cientos de productos de sus marcas blancas.
Los negocios de alimentación y electrónica de consumo compondrán dos compañías separadas, Metro y Ceconomy, que cotizarán de forma independiente en Bolsa.
El gigante alemán de distribución Metro confirmó ayer su próxima escisión en dos compañías. La separación, que será votada en junta general el próximo 6 de febrero y se hará efectiva a mediados de 2017, supondrá la creación de dos empresas independientes, Metro y Ceconomy.
Mercadona refuerza su posición como líder en el sector de la distribución. Según el último estudio de Kantar Worldpanel, la compañía valenciana ha mejorado en 0,7 puntos su cuota de mercado en el último trimestre, respecto al mismo periodo del año pasado, hasta llegar a los 23,4%. De esta manera, la empresa ha sido la que más ha crecido, junto con Carrefour y Lidl.
El grupo británico Marks & Spencer (M&S) ha decidido realizar un gran ajuste de su negocio internacional, con el que pierde dinero, cerrando buena parte de sus tiendas propias para centrarse en las franquicias.
La compañía abandonará 10 mercados mediante el cierre de 53 establecimientos, lo que puede implicar un coste de reestructuración de entre 150 y 200 millones de libras. Unos 2.100 empleados pueden verse afectados por esas clausuras.
La alianza de compras realizada por Dia y Eroski hace más de un año sigue dando de qué hablar en el sector. Hace unos días la AICA, organismo que regula las relaciones en la cadena alimentaria y que depende del Ministerio de Agricultura, avisaba del inicio de expediente sancionador contra los dos grupos por haber podido incurrir en infracciones de la normativa. Ayer, por contra, la CNMC daba visto bueno a la alianza.
Cuando Mercadona decidió lanzar al mercado un tomate frito artesanal hizo varias pruebas entre sus clientes más fieles antes de decantarse por una de las recetas. Una vecina se presentó un día con la fórmula que ella hacía habitualmente en casa porque decía que no le había gustado ninguna de las que le habían dado a probar. Al final resultó que su tomate casero fue el que más gustó al resto de clientescatadores y, de hecho, es el que se comercializa ahora en los supermercados de Mercadona bajo la marca Hacendado.
It’s been a few years since we first met Five Elements Robotics at RoboBusiness, where they introduced Budgee, a sort of robotic stuff-carrier that will follow you around with up to 22 kilograms of your junk by homing in on a small ultrasonic emitter. Last week at the Bloomberg Technology Conference, Five Elements CEO Wendy Roberts announced that Walmart is evaluating a prototype of a new Five Elements robotic shopping cart called Dash. Dash is much more than an upgraded version of Budgee; it’s a completely new platform, specifically designed for autonomous shopping assistance.