E.Leclerc, el fracaso del hipermercado del descuento.

El hipermercado de descuento no ha conseguido en España el éxito esperado. La cadena francesa E. Leclerc ha anunciado el cierre de tres hipermercados en Madrid, lo que afectará a un total de 250 trabajadores. Se trata, en concreto, de centros que la compañía tenía en Vallecas, Carabanchel y Alcobendas, todos ellos localizados en Madrid. Con ello, la red de la compañía se reduce de los 20 centros que tenía hasta ahora a tan sólo 17. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Tienda online de Mercadona: un 1% de las ventas y pérdidas por 40 millones.

Juan Roig se atrevió ayer a dar un pequeño esbozo de cómo Mercadona utiliza y aprovecha el comercio electrónico a través de su página web. Detalló que su supermercado online es responsable de alrededor de un 1% de la venta total de la cadena, aunque origina, en cambio, entre 30 y 40 millones de euros de pérdidas al año.

El Corte Inglés confirma que pone a la venta inmuebles por 1.000 millones.

La cadena de grandes superficies más importante de España, El Corte Inglés, ha confirmado esta mañana que pondrá a la venta 200 activos inmobiliarios que están valorados en unos 1.000 millones de euros. “Se trata de 200 activos, entre pequeños locales y terrenos, que no son estratégicos y cuya venta servirá para optimizar las cuentas”, ha explicado esta mañana en Madrid el director de comunicación de la compañía, Diego Copado, durante la presentación de las celebraciones del 75 aniversario del grupo.

Just Eat compra La Nevera Roja y monopoliza el sector de la comida a domicilio.

Parecía una noticia que podía llegar en cualquier momento, pero no acababa de hacerlo. Sin embargo, la confirmación ha llegado esta misma mañana: el gigante británico Just Eat, líder del sector de la entrega de comida a domicilio en España, se ha hecho con el 100% de La Nevera Roja, la startup de origen español que hasta ahora era propiedad de la incubadora alemana Rocket Internet.

Las menores ventas fuerzan el repliegue de Wal-Mart.

El cierre de 269 locales en todo el mundo, más de 150 de ellos en Estados Unidos, representa un inusitado repliegue de Wal-Mart Stores Inc. en su mercado y culmina un año en el que los consumidores acuden menos a las tiendas y optan crecientemente por comprar en Internet.

La mayor cadena minorista del mundo cerrará 155 tiendas en América Latina, 60 de las cuales ya bajaron las persianas en Brasil, un mercado donde le ha costado expandir sus ventas y aprovechar su cadena de suministro para ser más rentable.

Walmart despide a 16.000 personas y cierra 270 tiendas.

La cadena estadounidense de distribución minorista Walmart ha anunciado la clausura de 269 establecimientos en EEUU y Latinoamérica, medida que afectará a 16.000 trabajadores, en lo que representa el primer cierre masivo de tiendas anunciado por la mayor compañía mundial del sector.

De los establecimientos afectados, que suponen menos del 1% de los 11.600 de la multinacional en todo el mundo, un total de 154 tiendas se encuentran en EEUU, incluyendo los 102 Walmart Express, establecimientos de pequeño formato, mientras que otros 115 se localizan en Latinoamérica, incluyendo el cierre de 60 locales en Brasil.

Euclid Analytics Raises $20M Series C To Track Consumer Behavior In Retail Stores.

Euclid Analytics plans to help more companies track customer behavior in their retail stores after raising a $20 million Series C. The funding will be used to acquire clients, add new employees, and build Euclid’s location analytics platform.

The round, which brings Euclid’s total raised so far to $44 million, was led by media conglomerate Cox Enterprises. Groupe Arnault (the investment firm that holds a controlling stake in luxury group LVMH) and Gold Sky Capital also participated, along with returning investors Benchmark Capital, NEA, and Harrison Metal.

Franquiciados de Dia se unen para demandar al grupo.

El juzgado número 2 de Vic ha admitido a trámite la querella presentada por 15 denunciantes (ocho franquicias) en contra de Dia por presunta estafa.

En el auto aceptado a trámite el pasado 22 de diciembre, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, se acusa a Dia de "delito de estafa, delito informático, delito relativo al mercado, falsedad documental, apropiación indebida, coacciones y amenazas, y maltrato psicológico".

Los afectados defienden que la compañía les presentó balances falsos para animarles a abrir un supermercado, con cifras que no se corresponden con la realidad.

Eroski tendrá un mes más para realizar las desinversiones pactadas con la banca.

Eroski ha acordado con la banca acreedora ampliar un mes, hasta el 29 de febrero de 2016, el plazo para las desinversiones no estratégicas por valor de 300 millones de euros que se incluyeron en el acuerdo de refinanciación de su deuda de hace un año.

En un hecho relevante comunicado hoy a la CNMV, la cooperativa vasca ha asegurado que ya ha recibido ofertas que le permiten cumplir el compromiso de desinversiones por 300 millones, pero que la "complejidad de los procesos" puede provocar una demora, por lo que se ha decido ampliar en un mes el plazo establecido.

El grupo Eroski y la banca acreedora firmaron en enero de 2015 un acuerdo de reestructuración de su deuda financiera de más 2.600 millones de euros.

Mercadona consolida su liderazgo frente a Dia y Carrefour.

El gigante de la distribución Mercadona reafirma su liderazgo con una cuota de mercado que ya representa, prácticamente, la cuarta parte del sector de la distribución.

Según los últimos datos publicados por la consultora especializada en consumo Kantar Worldpanel, el grupo valenciano cuenta con una cuota de mercado del 22,7%, superando las ventas conjuntas de tres de sus grandes competidores:Dia, Carrefour y Auchan.

La cadena de supermercados que preside Juan Roig ha aumentado su volumen de ventas sobre el total del mercado en un 50% desde el inicio de la crisis. En 2008 contaba con una cuota del 15%, según cifras de la citada consultora.

Páginas

Suscribirse a RSS - Distribución