Estados Unidos entró en recesión técnica en el segundo trimestre, aunque con una menor caída.

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos ha experimentado una contracción del 0,1% en el segundo trimestre de 2022, según la segunda estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del gobierno estadounidense (BEA, en su siglas en inglés), que rebaja en una décima su previsión inicial, publicada el mes pasado. De esta forma, Estados Unidos no ha logrado esquivar su entrada en recesión técnica durante el segundo trimestre, ya que en los primeros tres meses del año observó una caída del 0,4%.

Psicología de la inflación.

Que se lo digan a un argentino. La inflación tiene un componente psicológico de ida y vuelta. La ida la estamos viviendo ahora en buena parte del mundo. Son los precios al alza y la sensación de que no se van a frenar en un tiempo. Los ciudadanos se han agarrado en la primavera y al principio del verano al “gastemos ahora porque todo va a estar más caro aún en poco tiempo”. La vuelta psicológica tampoco es agradable porque la sensación de ser más pobres es dañina para las expectativas de renta, para el gasto, para la animación económica y para el progreso social.

El IPC y la competitividad.

La inflación no da tregua y, lo que es más preocupante, los últimos datos apuntan a una brecha creciente en relación a las grandes economías de la eurozona. El IPC de julio escaló hasta el 10,8%, casi dos puntos por encima de la media europea. Además el empuje proviene de la inflación subyacente, es decir la que descuenta la energía y los alimentos frescos. Esta se sitúa ya por encima del 6%, ampliando el diferencial con los países que comparten la moneda única.

Delante y detrás de la curva.

A Europa y Estados Unidos nos unen muchas cosas y en otras diferimos notablemente. Es curioso cómo se ve de distinta forma desde ambos lados del Atlántico el estatus actual de las políticas monetarias. La alta inflación afecta a ambos bloques. Sin embargo, en la eurozona se considera que el Banco Central Europeo (BCE) ha llegado tarde, pero ya actúa con fuerza para ponerse “delante de la curva”.

EEUU entra en recesión técnica: el PIB se contrajo un 0,9% anualizado en el segundo trimestre.

El titular que muchas redacciones económicas tenían preparado se ha cumplido. EEUU entra en recesión técnica al registrar contracción del producto interior bruto (PIB) dos trimestres seguidos, según la estimación preliminar del Departamento de Comercio publicada este jueves. Si en el primer trimestre de 2022 registró una contracción del 1,6% anualizado, en el segundo ha sido del 0,9%, bastante lejos del crecimiento del 0,4% anualizado que esperaban los analistas.

Los riesgos financieros de la inflación.

A lo largo del mes de junio la política monetaria ha adoptado decisiones de gran trascendencia, tratando de hacer frente a una inflación muy elevada y con importantes componentes estructurales. Los bancos centrales aparecen una vez más como la solución, pero ellos mismos reconocen que, si continúan los efectos exógenos por el lado de la oferta, la inflación no podrá frenarse fácilmente. Sus acciones están siendo más agresivas de lo que se esperaba precisamente por eso, para acomodar las expectativas del sector privado.

Páginas

Suscribirse a RSS - coyuntura