Presupuestos en tiempos de inflación.

En un entorno plagado de incertidumbres y con un banco central centrado en la lucha contra la inflación, la orientación de nuestra política fiscal reviste una importancia transcendental que no deja lugar para el error. Prueba de ello, el conato de crisis financiera desatado por el recién estrenado gobierno británico y su plan de estímulos basado en recortes generalizados de impuestos.

Los malos augurios y los hechos.

Una tormenta perfecta se cierne sobre la economía mundial. A la persistente crisis energética y geopolítica se añade un entorno monetario cada vez menos amable, especialmente para los países más endeudados: el repunte de la prima de riesgo de Italia en un contexto político incierto acabará poniendo a prueba el escudo anti-crisis del BCE. Y, por si fuera poco, las tres principales economías del planeta que son EE UU, China y sobre todo Alemania están amenazadas por la recesión. 

Jackson Hole: implacable baño de realidad a los inversores.

Todos los inversores esperaban con optimismo la reunión de banqueros centrales que tenía lugar a finales de agosto en el paraje idílico de Jackson Hole, en EEUU. Durante las semanas previas a la reunión, las bolsas habían recuperado una parte importante de las caídas registradas durante la primera mitad de este año.

Más dudas que certezas.

Desde 1978 los veranos ofrecen un oráculo. Con más o menos acierto, con más o menos consenso. Cuanta más discrepancia o tono sombrío hay, peor pintan las cosas en el año siguiente. Es el simposio de política económica de Jackson Hole, que se celebra estos días en las idílicas praderas de Wyoming, organizado por la Reserva Federal de Kansas City. El tema de este año es Reevaluando las restricciones para la economía y las políticas (Reassessing Constraints on the Economy and Policy).

El discurso de Jay Powell en Jackson Hole provoca una desbandada en las Bolsas.

Habrá dolor, sí o sí, anuncia Jay Powell desde Jackson Hole (Estado de Wyoming), y las Bolsas internacionales sangran con las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), anticipando subidas de tipos de interés más amplias de las previstas en la próxima reunión del banco central estadounidense en septiembre, o lo que es lo mismo, menos crecimiento y un mercado laboral más débil.

Páginas

Suscribirse a RSS - coyuntura