La que en su día fue la adjudicación más grande de la historia de OHL se ha convertido en una pesadilla. La compañía controlada por la familia Villar Mir ha renunciado a la construcción de un tren que iba a unir la República Checa y Rusia, un proyecto valorado en 1.442,3 millones de euros y para el que la empresa no ha conseguido la financiación que esperaba.
Los consejos de administración de N+1 y de Dinamia tienen previsto aprobar hoy el proyecto de fusión de ambas sociedades después de una racha en la que han dejado con mal sabor de boca a bastantes grandes fortunas españolas. Las últimas son los que invirtieron cerca de 500 millones de euros en activos inmobiliarios en Alemania, que ahora están a la venta sin obtener los rendimientos esperados.
La explosión de la burbuja inmobiliaria todavía sigue dejando víctimas. La última es el Grupo Urvasco, uno de los grandes promotores inmobiliarios de España, y su filial Grupo Hotelero Urvasco, matriz de la cadena Silken, con algunos hoteles emblemáticos como el Dómine de Bilbao, situado frente al museo Guggenheim. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria ha admitido el concurso de ambas empresas, reclamado a instancias de un acreedor, el fondo inglés Carey Value Added.
Si 2014 fue el punto de inflexión para el mercado de la vivienda, 2015 se antoja como el año 1 d.c. (después de la Caída). Tras siete años en el Averno, el sector residencial vuelve a ver la luz de los datos positivos en todos los indicadores fundamentales. Ésta es la principal conclusión que se extrae de la XXI edición del Pulsímetro Inmobiliario del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), que se publicará en los próximos días y hoy adelanta EXPANSIÓN.
La compraventa de viviendas en Euskadi aumentó un 8,1% en 2014, el cuarto incremento más elevado del Estado por detrás de Baleares, Navarra y Canarias, y casi cuatro veces más que la media estatal (del 2,2%), según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tercera vez, Isolux ha tenido que suspender sus planes de convertirse en una compañía cotizada. La compañía controlada por Luis Delso ha decidido no seguir adelante con la Oferta Pública de Suscripción (OPS) a través de la cual pretendía captar 600 millones para rebajar su elevado endeudamiento. Las dudas de los inversores sobre su balance ha sido la clave.
El ladrillo se ha convertido en el símbolo de la crisis. El estallido de la burbuja inmobiliaria reflejó como pocos los excesos de un país que viene pagando las consecuencias de las recesión desde finales de 2007. El sector de la construcción ha sufrido como pocos la virulencia de la crisis. En el tercer trimestre de 2007, el mejor momento del mercado laboral español, 2.773.100 personas estaban ocupadas en este sector. Siete años después, a finales de 2014 había 1.030.400 trabajadores en esta rama de actividad. Por el camino casi 1.750.000 personas fueron expulsadas de un sector en profunda crisis.
El consumo de cemento en España cerró 2014 en 10.788.547 toneladas, lo que arroja un ligero incremento del 0,4% con respecto a los datos que se registraban un año antes.
La segunda mano y la recuperación del crédito hipotecario siguen apoyando la estabilización del mercado inmobiliario mientras las de obra nueva han tocado mínimos. La compraventa de viviendas aumentó un 14% en noviembre con respecto a 2013, con 25.200 operaciones, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
From new survey methodologies to building techniques, 2014 has shown many noteworthy milestones. Here are some of the best trends and new technology in the construction industry that have made news in 2014.
Reality Capture Technologies. AEC may stand for architecture, engineering, and construction, but before any of that can happen, there has to be a survey. So it’s no wonder that 2014 brought some interesting advances to this very fundamental industry.