Gestamp roza los ingresos de Seat: llega a los 7.000 millones.

Gestamp facturó en 2014 un total de 6.256 millones, con lo que si este año en curso acaba con un volumen de negocio de 7.000 millones, el aumento acabará siendo de casi el 12%, un ritmo de crecimiento muy notable para lo que acostumbra el sector. Y también es una cifra importante en términos absolutos. Gestamp se acercaría a los volúmenes de ventas de Seat, la primera empresa industrial de España, que en 2014 rozó los 7.500 millones.

Seat se apretará el cinturón en Martorell para ahorrar 200 millones.

La filial española de Volkswagen comenzará en Navidad las primeras inversiones de los 3.300 millones de euros previstos en Martorell, y no renovará al menos a 200 trabajadores temporales.

La compañía de fabricación de automóviles Seat aplicará un plan de eficiencias valorado en 200 millones de euros, entre 2016 y 2017. La compañía justifica los recortes para mantener el empleo fijo que existe y las inversiones prometidas de 3.300 millones de euros para los próximos cinco años para su planta de Martorell (Barcelona).

Connected Car Study 2015: Racing ahead with autonomous cars and digital innovation.

In 2015, our annual study of “connected car” technologies shows innovation racing ahead as auto makers unveil new digital services and autonomous driving features. The connected car is an automobile designed with direct access to the Internet, enabling automated links to all other connected objects, including smartphones, tracking devices, traffic lights, other motor vehicles — and even home appliances. Volkswagen and Daimler led the industry in a year that saw high general levels of innovation in infotainment systems and safety-assistance technology. We foresee annual sales of connected car technologies tripling to €122.6 billion by 2021.

Alemania presiona para bajar los controles de contaminación en coches.

Batalla política en Bruselas tras el escándalo Volkswagen. La Comisión Europea presenta este viernes su propuesta para incluir los exámenes en los vehículos para medir las emisiones en condiciones de conducción real. Bruselas ha preparado una propuesta ambiciosa, pero con largos periodos de adaptación para evitar un nuevo lío en la industria automovilística.

Nissan producirá un 30% menos en Barcelona.

La planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona producirá este año 90.000 unidades, lo que supone una reducción de alrededor del 30% respecto a los cerca de 130.000 vehículos fabricados el año pasado, según las previsiones aportadas por la dirección europea de la multinacional en el comité europeo, al que asistieron representantes del comité de empresa de la planta catalana.

Seat reduce sus ventas más de un 20% en los primeros días de octubre.

Las ventas de Seat en los primeros nueve días de octubre (periodo comprable con los primeros días del mismo mes de 2014) han caído un 23,5%, mientras que la reducción sería del 28% si se contabilizan los primeros trece días. El mes de octubre es el primero en el que se podrían contabilizar las consecuencias de la crisis de los motores diésel trucados montados en cuatro  marcas de Grupo Volkswagen (la propia Volkswagen, Audi, Skoda y la mencionada Seat). Fuentes de Seat han afirmado a Seat que esperan que el mes acabe en positivo.

Volkswagen not alone in failing emissions tests.

Despite increasingly strict emission standards, the air we breathe is still not clean. VW is not the sole culprit. EurActiv's partner Tagesspiegel reports

In light of the ongoing scandal, the suspicion grows. Is Volkswagen the only manufacturer to have manipulated exhaust emissions? For years, dozens of studies have concluded that there is a significant difference between laboratory emissions tests and those conducted in real world scenarios.

Audi confirma que demandará a su matriz Volkswagen.

El fabricante de vehículos de lujo ha dicho hoy que ha demandado a la matriz Volkswagen en la Fiscalía de Ingolstadt (Alemania), con el objetivo de apoyar la aclaración del escándalo de las emisiones de gases contaminantes, como adelantó la agencia EFE y según han confirmado fuentes de Audi a EXPANSIÓN.

Un portavoz de la empresa ha señalado que, "de este modo, queremos contribuir al proceso de esclarecimiento". "No toleramos ninguna práctica empresarial que viole la legislación vigente", ha añadido.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción