Seat invertirá 3.300 millones en cinco años en la fábrica de Martorell.

La compañía automovilística destinará 3.300 millones en la planta catalana durante en el período 2015-2019 para mejorar equipos, instalaciones e impulsar el I+D. Además, gran parte de la inversión irá a parar al desarrollo de cuatro nuevos modelos que la marca lanzará en los dos próximos años. Se trata de la mayor inversión de la historia de la fábrica.

La inversión suponen el 80% de la inversión total de 4.200 millones que el Grupo Volkswagen anunció el pasado mayo que destinaría a sus plantas en España (Martorell y Navarra) en el período de cinco años.

Suzuki rompe su alianza con Volkswagen y recompra el 20% de las acciones.

Suzuki anunció hoy que recomprará todas sus acciones en manos de la alemana Volkswagen, como respuesta a la decisión de una Corte Internacional de Arbitraje que da por terminada la alianza entre los dos fabricantes de automóviles.

El falló permite a Suzuki volver a adquirir el 19,9% de sus acciones que desde 2009 estaba en manos del grupo alemán, según reveló la compañía japonesa.

Suzuki inició en 2011 en Londres un procedimiento ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC, siglas en inglés) para concluir su alianza con Volkswagen.

PSA Peugeot prepara dos ERTE para 1.600 trabajadores de la planta de Madrid.

La vuelta de las vacaciones para los cerca de 2.000 empleados de la factoría de PSA Peugeot en Madrid ha sido convulsa. La compañia francesa les ha comunicado la intención de llevar a cabo dos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la mayoria de la plantilla. El primero será de aplicación inmediata si lo aprueban en el Ministerio de Trabajo.

Toyota detiene la producción en tres plantas por el desastre de Tianjin.

Según un portavoz de la empresa, este parón de tres días afecta a tres de las cuatro instalaciones que la compañía tiene en el área de Tianjin.

El mayor fabricante nipón de automóviles, Toyota Motor, detendrá momentáneamente desde hoy hasta el 19 de agosto las operaciones de tres líneas de producción en China por los efectos de las explosiones ocurridas la pasada semana en Tianjin, al sureste de Pekín.

Where’s the Affordable Carbon Fiber Automobile?

Car parts made of carbon fiber have been used for decades in $1 million-plus European supercars, from the likes of Ferrari and McLaren. But for the first time, a handful of 2016 models sold in neighborhood car dealerships will feature ultra-light yet expensive carbon fiber materials. The new BMW 7-series sedan, which starts at about $80,000, as well as the similarly priced Alfa Romeo 4C and Chevrolet Corvette Z06 sports cars, use carbon fiber elements.

El retraso de la llegada del Model X siembra dudas en Tesla.

Tesla ha triplicado sus pérdidas en el segundo trimestre. También está en negativo su Ebitda. Eso sí, ha logrado récord en la venta de coches.

"Nuestra prioridad ha sido siempre hacer buenos coches, y lo sigue siendo, para crear valor a largo plazo". La frase es de Elon Musk, consejero delegado de Tesla, del que algunos piensan que ocupa el vacío dejado por Steve Jobs como el revolucionario capaz de reconvertir una industria y crear nuevas necesidades a la sociedad.. "Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas", decía el creador de Apple.

Las fábricas de coches, al alza.

La planta de PSA Peugeot Citröen ha levantado su producción gracias a la adjudicación del Citroën C4 Cactus. En el primer semestre del año, la fábrica ha incrementado su producción en un 120%, hasta alcanzar los 47.200 vehículos fabricados de este modelo que tiene en exclusiva para el mundo. Supone la mayor tasa de crecimiento registrada en el semestre de entre todas las plantas de producción de vehículos en España, según los datos recopilados de fuentes industriales.

Las previsiones son buenas para esta instalación, si se confirma la expectativa de incrementar en 10.000 unidades la fabricación gracias al lanzamiento comercial del Cactus en Sudáfrica, Sureste asiático y Australia.

Chinese Carmaker Is Testing Car-to-Car Communications.

One of China’s leading carmakers is testing technology that promises to prevent accidents and ease congestion by allowing vehicles as well as traffic signals to communicate wirelessly. Although no standard for the technology has emerged in China yet, representatives at the company say it could introduce some form of car-to-car communications in 2018, ahead of many U.S. automakers.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción