MONDRAGON Korporazioak nazioartekotze prozesuei buruzko txosten bat aurkeztu du gaur –uztailak 11- Madrilen, globalizazioak etxeko ekonomian duen eragina neurtzeko helburua izan duena. Finean, azterketak 42 kooperatibaren ibilbidearen analisi konparatiboa egiten du, bi bosturtekotan izandako portaerari erreparatuta, 1990-1995 eta 2005-2010, eta bilakaera horrek salmentetan, etekinetan eta enplegu mailan dituen inplikazioak kontuan hartuta.
Fagor Automation, Berriola, DanobatGroup (Soraluce, Danobat y Goiti), IK4-Tekniker y Fagor Arrasate presentan sus últimas novedades en la Bienal de la Máquina Herramienta que desde el pasado lunes y hasta el sábado se está celebrando en el BEC de Baracaldo.
Como parte activa de un entorno caracterizado por la cantidad y dinamismo de la información, en el que internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en el día a día de las personas, MONDRAGON Health se siente orgulloso de anunciar el reciente lanzamiento de la página web de la empresa bajo el dominio de http//www.mondragon-health.com :
46 personas han expresado su interés en participar en la sesión monográfica DREAMWORKS Centros de Emprendimiento que se llevará a cabo en el Palacio de Otalora de Aretxabaleta, el día 11 de octubre de 2011, a partir de las 10 de la mañana.
Resulta sorprendente, –y en esto me niego a admitir como excusa el bajo volumen de información económica en época navideña en los medios informativos–, que un extenso reportaje del prestigioso diario estadounidense The New York Times publicado el pasado día 30 de diciembre, poniendo en valor el modelo cooperativo de Mondragon como una alternativa exitosa frente a las empresas de capital y una eficaz respuesta en términos de empleo y bienestar social en época de crisis como la que actualmente sufrimos, haya pasado totalmente inadvertido ante la
La división industrial de Corporación Mondragón opera en la actualidad al 90 % de su capacidad instalada. En los peores momentos del confinamiento por la pandemia, el índice de utilización de sus fábricas cayo al 25 %. Íñigo Ucin, presidente de la multinacional vasca, ha trasladado estos datos en una jornada organizada hoy en San Sebastián por Deusto Business Alumni en colaboración con PwC y Elkargi.
La falta de mascarillas, guantes, equipos de protección individual (EPI), respiradores y otros puso en jaque a la sanidad española para luchar contra el Covid-19. Ante la necesidad del país, algunas empresas emplearon su logística y modificaron su producción para fabricar estos artículos sanitarios, entre ellas, la división industrial de la Corporación Mondragón y, en concreto, las cooperativas de la multinacional.
Corporación Mondragón ha recurrido a su división industrial para dar respuesta a la crisis del coronavirus, que ha evidenciado la deslocalización de la fabricación de productos sanitarios en España.
Un problema que se ha pagado caro, con suministros que han llegado con retraso por la vía de la exportación y con precios excesivos. Y en el peor de los casos, muchos de los equipos que han aterrizado en el país no valían para proteger a los ciudadanos contra el Covid-19.