En 2024 habrá 22.300 millones de dispositivos conectados al IoT en todo el mundo y el negocio de la ciberseguridad está creciendo de forma relevante en Europa en los últimos años. Mueve un negocio de 1.000 millones de euros en todo el mundo, 300 millones de euros en Europa y 15 millones es España (12% del total). Asimismo, Euskadi representa el 30% del sector de la ciberseguridad en el Estado y cuenta con empresas pioneras y un potente tejido empresarial en el ámbito con el Clúster CYBASQUE y la red creada por el Basque CyberSecurity Centre BCSC.
En la vida diaria utilizamos multitud de dispositivos conectados (IoT) como, por ejemplo, trenes, autobuses, ascensores o electrodomésticos y, al estar conectados, pueden ser susceptibles de sufrir un ciberataque. Como ciudadanos no somos conscientes de la dimensión y cantidad de los dispositivos conectados y la influencia en la vida cotidiana. EN el ámbito mundial, en 2024 se prevé que existirán 22 300 millones de dispositivos IoT conectados a internet en todo el mundo.
Gracias a la firma de este acuerdo, el alumnado y profesorado de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea mejorarán sus conocimientos y capacidades sobre la ciberseguridad en el sector de la automoción. El acuerdo contempla también la colaboración para proyectos de investigación y creación de estrategias de concienciación.
Activistas del grupo de piratas informáticos Anonymous han atacado la filial alemana de la petrolera rusa Rosneft y afirman que se han hecho con 20 terabytes de datos. La fiscalía de Berlín ha iniciado un proceso y ha encargado a la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) que lleve a cabo las pertinentes investigaciones.
Actualizar en remoto el software de un robot especializado en tareas de mantenimiento de las turbinas eólicas en alta mar o el de un robot colaborativo destinado a automatizar procesos industriales, incluso el de un dron dedicado a la localización de objetos en áreas de almacenamiento, permitiría un ahorro de tiempo, dinero y recursos, además de salvaguardar la integridad de las personas que en la actualidad se dedican a esas labores.
Las gasolineras en Irán quedaron paralizadas este martes tras un ataque cibernético que inhabilitó las tarjetas de los usuarios para tener acceso a combustible, informó la televisión estatal iraní. El corte del suministro en gasolineras de Teherán y otras urbes iraníes se produjo a media mañana y se alarga ya varias horas, lo que ha provocado largas colas en las estaciones de servicio.
Con un presupuesto superior a los 5M€ y una duración de tres años, arranca el proyecto europeo IDUNN, en el que participan Ikerlan -liderando la iniciativa-, Grupo S21Sec,
Desde que estalló la pandemia, las Naciones Unidas, así como algunas de sus agencias, como la Organización Mundial de la Salud, han sido algunos de los objetivos más ansiados por los ciberdelincuentes. Ahora Bloomberg descubre que un grupo de criminales informáticos consiguieron acceder a las redes informáticas de la ONU en abril de este año.