British Airways se enfrenta a la mayor demanda colectiva en Reino Unido por el ciberataque de 2018.

Los 400.000 clientes de British Airways que vieron comprometidos sus datos personales e incluso financieros, por el fallo de seguridad informática y robo de datos reconocido por la aerolínea en septiembre de 2018, podrían reclamar 2.000 libras (2.240 euros) cada uno, según ha señalado el bufete de abogados PGMBM.

Alerta en los bufetes: una banda de ciberdelincuentes espía, roba información y estafa a las firmas.

Las autoridades y responsables de la ciberseguridad de los Estados europeos alertan de un grupo criminal, especializado en los despachos de abogados, que espía a los bufetes, accede a sus sistemas e, incluso, roba información sensible a las organizaciones. La banda, perseguida ya por Interpol, vigila operaciones financieras e intenta desviar dinero a sus propias cuentas.

Un empleado de Tesla rechaza 1 millón de dólares por facilitar un ciberataque ruso y colabora con el FBI para detener al atacante.

Un empleado de la factoría de Tesla en Reno (Nevada, Estados Unidos) se convirtió en el protagonista de lo que podría parecer un guion de una película de suspense al evitar un ciberataque ruso contra la compañía dirigida por Elon Musk, rechazando un millón de dólares a cambio de su colaboración y alertando al FBI sobre sus sospechas, que acabaron con la detención del supuesto atacante.

Mapfre sufre un ataque informático que ralentiza sus sistemas.

Los equipos de tecnología y ciberseguridad de la aseguradora Mapfre trabajan para rechazar un ciberataque, del tipo ransomware, lanzado contra los sistemas de la compañía en un fin de semana clave para la movilidad e incidencias de tráfico como es el del 15 de agosto. Suele tratarse de un virus que irrumpe como spam e impide a los usuarios de los equipos acceder a sus archivos.

Los creadores de Pegasus reconocen saber quién ha sido espiado con este software.

La Vanguardia se ha puesto en contacto con NSO Group, la empresa israelí que desarrolla Pegasus. Preguntados sobre si alguien en España se ha interesado por sus servicios, un portavoz elude la respuesta: “debido a las restricciones de confidencialidad, no podemos confirmar o negar qué autoridades usan nuestra tecnología”. Este portavoz tampoco comenta el caso de los políticos catalanes que han sido espiados mediante Pegasus.

Panda Security perdió 4,7 millones en 2019, aunque elevó sus ingresos un 9,7%.

Panda Security, la empresa española de ciberseguridad cuya venta a la compañía estadounidense WatchGuard se ha completado este mes, cerró 2019 con una cifra de negocio de 62,4 millones de euros, un 9,7% más que en el ejercicio anterior. Casi la totalidad de sus ingresos provino de la prestación de servicios (62,3 millones), pues solo 11.000 euros correspondieron a la venta de licencias, según las cuentas del Registro Mercantil.

Hackean la cuenta de Twitter de Jack Dorsey, consejero delegado de la red social.

La cuenta de Twitter del consejero delegado de la compañía, Jack Dorsey, ha sido hackeada hoy viernes, según ha admitido el equipo de comunicación del grupo a través de Twitter.'

La cuenta de Twitter de Dorsey (@jack) ha lanzado mensajes racistas e insultos que han podido ser vistos por los 4,2 millones de seguidores que tiene el directivo en esta red social.

"Nos tenemos que la cuenta de Jack está comprometida riesgo y estamos investigando qué ha pasado", ha señalado la compañía.

EEUU lanzó ciberataques a sistemas de misiles iraníes.

Estados Unidos ha lanzado ciberataques contra ordenadores que regulan los sistemas de lanzamiento de misiles en Irán, según informan medios estadounidenses, que citan fuentes conocedoras de esas operaciones.

Los ataques cibernéticos fueron lanzados el jueves, día en el que el presidente Donald Trump había autorizado una operación selectiva con aviones y barcos contra Irán que frenó en el último momento al saber que habría causado un centenar y medio de muertes, según él mismo reveló al día siguiente.

Páginas

Suscribirse a RSS - ciberseguridad