Todos los estudiantes en prácticas deberán cotizar a la Seguridad Social.

El Gobierno aprobó el real decreto 28/2018 el pasado 28 de diciembre para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en el que, mediante una disposición adicional, se obliga a las empresas a incorporar al régimen general de la Seguridad Social a los estudiantes que realizan prácticas, ya sean remuneradas o no. Esta regulación ha pillado a empresas y universidades desprevenidas.

El empleo en la industria de las ‘telecos’ cierra 2018 en negativo con un descenso del 1,6%.

La industria de las telecomunicaciones vuelve a cerrar otro año en negativo en términos de empleo. A cierre de 2018, el número medio de afiliados a la Seguridad Social del sector registró un descenso del 1,6%, consolidando la tendencia del último trimestre y culminando otro ejercicio en rojo.

Los planes de retorno de talento del Gobierno vasco solo atraen a nueve profesionales en cuatro años.

Nueve profesionales han regresado a trabajar a Euskadi en los últimos cuatro años por medio de  los dos programas puestos en marcha por el Ejecutivo de captación de profesionales cualificados emigrados durante la gran crisis. La cifra de los que se tuvieron que marchar obligados por la necesidad de buscar trabajo es superior a los 10.000.

Telefónica España choca con la falta de mujeres de perfil tecnológico para contratar.

Telefónica ha creado a través de sus distintas filiales en España un total de 230 empleos en 2018: 121 en Telefónica de España, 33 en Móviles y 15 en Soluciones, según las cifras comunicadas por el sindicato CC OO. De ellos, 169 correspondieron a hombres y 61 a mujeres. Es decir, más de un 73% fueron hombres.

Una oportunidad estructural: La presencia de la mujer en el sector de la TICs solo representa el 15,4% del empleo.

La plena inclusión de la mujer en el negocio digital está aún lejos de producirse. Si bien es cierto que están surgiendo distintas iniciativas encaminadas a visibilizar la figura de la mujer en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en carreras como ciencias, tecnología, ingeniera y matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés), la diferencia con sus compañeros masculinos sigue siendo prominente.

España y Grecia, los únicos países europeos que no han recuperado los salarios de 2008.

España ha tardado una década en recuperar el nivel de PIB que tenía antes del estallido de la crisis. En este periodo, el gran cambio estructural del que presume el Gobierno es el 'boom' de las exportaciones, que permite un crecimiento mucho más sano de la economía. Pero hay otro cambio que ha sido igual de profundo: el trasvase de rentas desde los salarios hacia el capital y los beneficios empresariales.

Páginas

Suscribirse a RSS - empleo