La creación de empleo se consolida después de los duros meses de la hibernación económica y el confinamiento para frenar la expansión del coronavirus. Así, la Seguridad Social sumó el mes pasado 161.217 afiliados, en su mejor cifra desde el mes de julio del año 2005 (cuando se incorporaron más de 240.000 afiliados), hasta alcanzar los 18.785.554 afiliados medios en el mes. En términos porcentuales, el incremento de ocupados fue de un 0,87% con respecto a la media de junio.
El número de ocupados en Gipuzkoa disminuyó en 7.600 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que recoge los meses más duros de la pandemia, cuando el confinamiento y el estado de alarma dejaron la economía prácticamente paralizada.
El encierro para atajar al coronavirus ha tenido un efecto letal sobre el empleo en España. El mercado laboral español perdió 1.074.000 empleos durante el segundo trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se han hecho públicos este martes. El segundo trimestre del año suele ser un periodo de creación de empleo con el comienzo de la temporada turística pero la pandemia ha tirado por tierra todas las expectativas. Si atendemos a los datos desestacionalizados el daño es mucho mayor: los empleos eliminados ascienden 1.197.700.
El Covid-19 sigue golpeando con dureza el mercado laboral del País Vasco, con más paro y menos actividad. Así lo demuestran los datos de la Encuesta de la Población en Relación con la Actividad (PRA) del segundo trimestre, dada a conocer hoy por el Instituto Vasco de Estadística. Según el Eustat, la ocupación cayó en ese periodo en 32.400 personas, un 3,4% menos, hasta un total de 913.200. Sirva de cierto consuelo que ese zarpazo a la actividad ha sido algo menos en Gipuzkoa.
Ajustes salariales a la vista. Aunque la mayoría de compañías reconoce que es pronto para saber cómo evolucionará la situación económica dado que está muy ligada al cambiante avance de la pandemia de coronavirus, los consejos de administración han comenzado a tomar medidas para proteger sus finanzas. Y cuando se trata de ahorrar gastos, al primero que se mira siempre es al que suele ser más elevado: el de personal. Según el estudio de la consultora KPMG “Conversaciones.
La pandemia de coronavirus no ha pasado sin daños sobre el colectivo de los autónomos, pese a las ayudas puestas en marcha por el Gobierno, como la prestación extraordinaria, así como la línea de avales públicos para sostener su liquidez. Y, de este modo, de acuerdo con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el primer semestre de 2020 cerró con una pérdida de 23.836 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un descenso del 0,7%, al pasar desde los 3,269 millones de diciembre de 2019 a los 3,245 de junio de 2020.
Junto a los datos correspondientes a la evolución del empleo en junio, Lanbide dio a conocer ayer la situación de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) aprobados durante la pandemia. En ese sentido, en estos momentos quedan en un expediente de suspensión temporal cerca de 72.000 trabajadores vascos, lo que significa que el 60% de los afectados durante estos meses, unos 112.000, ya han vuelto a la normalidad.
Los universitarios que salen de la facultad con su título de Medicina, Óptica, Farmacia o Ingeniería consiguen trabajos en sintonía con sus estudios y sueldos aceptables. Los que se gradúan en Turismo, Bellas Artes, Geografía, Protocolo o Comunicación les cuesta encontrar empleo y, si lo logran, tienen salarios mucho más bajos en puestos de baja cuantificación.
El mercado de trabajo ha seguido recuperándose en mayo a medida que va avanzando la desescalada. Al finalizar el mes pasado había un total de 18.584.176 cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone 187.814 afiliados más que al iniciar mayo, recuperando así uno de cada cinco empleos que se habían destruido desde el inicio de la crisis. Aún así, desde que la parálisis de la actividad empezó a golpear el empleo a mediados de marzo se han perdido 760.082 puestos de trabajo.