Formidable varapalo judicial a la banca. Las entidades financieras españolas deberán devolver íntegramente el dinero cobrado por la aplicación de las cláusulas suelo en las hipotecas, que impiden que los clientes se beneficien de las rebajas de los tipos de interés. El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado hoy a favor de establecer una retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo.
Banco Popular cerrará el presente ejercicio con unas pérdidas que rondarán los 2.700 millones de euros, tras haber provisionado el 50% de sus activos adjudicados. El consejo tiene previsto convocar una junta extraordinaria en la primera quincena de febrero para nombrar a Emilio Saracho presidente en sustitución de Ángel Ron. Mientras, las tensiones entre los consejeros afines a Ron y los contrarios se han reavivado.
"A medida que pasan los días, el mercado cada vez más dudas de que el plan de Banco Popular para escindir en otra compañía sus activos tóxicos ligados al ladrillo, que la entidad valora en 6.000 millones, una cifra curiosa teniendo en cuenta que la capitalización bursátil del banco es de 3.250 millones. Cada vez suena con más fuerza la posibilidad de que tenga que llevar a cabo la enésima ampliación de capital".
Un mal sueño del que no consigue despertar. Popular, que ha presentado hoy sus cuentas de los nueve primeros meses del años, se ha convertido este viernes en el valor más castigado de la Bolsa española. Sus acciones han bajado un 8,42% lo que le llevan a marcar mínimos de septiembre de 1990. En concreto sus títulos han cerrado la sesión al filo del euro por acción. Además, los descensos han venido acompañados de elevados volúmenes de contratación. A lo largo de la sesión se han intercambiado de manos 118 millones, la cantidad más elevada desde que se anunciara la ampliación de capital.
El control de costes es el mantra más repetido por los bancos en esta ronda de presentación de resultados trimestrales. Los tipos cero han estrechado al máximo los márgenes y han mermado las comisiones. Además, la concesión de créditos tira menos de lo previsto. Tampoco funcionan ya los ingresos por operaciones financieras, por lo que tan solo les queda reducir los gastos para poder sostener la cuenta de resultados.
La garantía InnovFin se articula a través de préstamos, cuentas de crédito o leasing por importes de hasta 7,5 millones de euros, sin necesidad de garantías adicionales y con plazos de devolución de hasta 10 años.
Una revolución en la forma de hacer banca se está larvando y tiene como protagonista a las denominadas fintech, un nuevo grupo de pequeñas empresas que llega dispuesta a ofrecer servicios financieros de forma rápida, ágil y barata, a menudo simplemente desde el teléfono móvil.
El desafío para la banca tradicional está servido, pese a que el sector ya lleva tiempo haciendo una apuesta estratégica por la digitalización y acaba de lanzar una solución de pagos entre particulares, bautizada como Bizum.
ING ha anunciado el recorte de 7.000 empleos en el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) en los próximos 5 años. En Holanda desparecerán 2.300 puestos, el 15% de su fuerza de trabajo. En Bélgica serán 3.500, el 40% del total. Las cifras de esta nueva reorganización del grupo bancario y asegurador incluyen la pérdida de 950 tareas de carácter externo y temporal.
Es tentador interpretar la actual agitación en torno a Deutsche Bank como el capítulo más reciente de la interminable crisis bancaria de Europa. Tentador, pero equivocado.