Crece la factura: las ayudas a la banca por la crisis cuestan 65.725 millones. Según los cálculos del Banco de España sólo se recuperarían 14.785 millones.

El Banco de España ha elevado a 65.725 millones de euros el coste de las ayudas al sector financiero durante la crisis, asumido en gran parte por el Estado a través del FROB y por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), constituido con las aportaciones del propio sistema financiero.

Guindos: El 75% de los bancos europeos no son rentables.

Hasta un 75% de las entidades de la región ofrece retornos inferiores al coste de capital, que se sitúa en el 8%

Mazazo de realidad de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), a la banca europea. El negocio, en las circunstancias actuales, destruye valor para sus accionistas. Hasta un 75% de las entidades de la región ofrece retornos inferiores al coste de capital, que se sitúa en el 8%. De hecho, la media se encuentra muy lejos de esa cota y ha caído por debajo del 6% hasta junio, por primera vez desde 2016.

El BCE enciende las alarmas por el gran crecimiento de la banca en la sombra.

Se han cumplido 11 años de la gran crisis y los responsables de guardar la ley y el orden financiero internacional no saben por dónde va a venir el siguiente golpe. Recelan de todo lo que suene a burbuja, aunque creen que la siguiente crisis será diferente. Sus principales sospechas apuntan a la banca en la sombra, es decir, la financiación que no procede de los bancos.

Kutxabank invertirá 45 millones en su nuevo ‘cerebro digital’.

Kutxabank destinará 45 millones en los próximos tres años a la renovación de su Centro de Proceso de Datos (CPD). Esta red estará integrada por dos nuevas instalaciones que se construirán en Zamudio (Bizkaia), y a la que sumará una tercera de reserva y que solo se utilizará en "circunstancias extremas", según fuentes de la entidad. Estará ubicada en San Sebastián.

La Audiencia Nacional imputa al ex presidente de BBVA Francisco González por el caso Villarejo.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado citar en calidad de investigado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos al expresidente de BBVA, Francisco González, que ha sido convocado para el próximo 18 de noviembre en relación a los contratos con el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo, según informan a Europa Press en fuentes jurídicas.

Un BCE exhausto y desarmado levanta las manos y pide ayuda para salvar a la Eurozona.

El discurso de Mario Draghi en su 'fiesta' de despedida como presidente del Banco Central Europeo (BCE) dejó varios mensajes importantes. A las ya habituales llamadas a la mayor integración, el presupuesto 'euro' o la finalización de la unión bancaria, Draghi dejó entrever que la política monetaria ha alcanzado sus límites dentro del marco actual.

La banca ante el nuevo entorno monetario.

El 12 de septiembre de 2019, el Consejo de Gobierno del BCE decidió reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en 10 puntos básicos hasta situarse en el -0,50%. Los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se mantuvieron en sus niveles del 0,00% y el 0,25% respectivamente.

Victoria judicial de Glovo: sus trabajadores no son falsos autónomos.

Victoria legal de Glovo frente a sus repartidores. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha validado el modelo de negocio de la plataforma de reparto reconociendo que su modelo está basado en la independencia que les otorga a la figura del autónomo. Y eso en un momento en el que hay varios operadores interesados en entrar en su capital, como Uber o Deliveroo.

La mitad de la banca europea no aguantaría una crisis de liquidez.

La "gran mayoría de los bancos que supervisa directamente el Banco Central Europeo (BCE) tiene posiciones de liquidez cómodas" pese a algunos problemas que requieren más atención.

Las crisis de liquidez en banca son duras. No hay más recordar la experiencia de entidades como Popular, Veneto Banca y Popolare di Vicenza.

La apuesta por el Mercado Único de Capitales para resolver la bancarización de Europa.

La economía europea se caracteriza específicamente por una excesiva representación de la banca para la financiación de las empresas. El dato más relevante para identificar el gran peso que ostenta hoy en día la banca es que los activos bancarios representan el 350% del PIB de la Unión Europea. Además, el mercado de bonos corporativos que representa sólo una décima parte del PIB de la Eurozona.

Páginas

Suscribirse a RSS - banca