Los cinco sabios alemanes se oponen a la fusión de Deutsche Bank y Commerzbank.

Los cinco economistas del Consejo Alemán de Expertos económicos, conocidos como los cinco sabios, que asesoran al Gobierno federal, han mostrado su rechazo a los planes de fusión de Deutsche Bank y Commerzbank. Ambas entidades reconocieron el domingo, a través de un comunicado, que habían iniciado negociaciones para una fusión. El BCE tampoco ve con buenos ojos la unión de los dos gigantes.

La trama de blanqueo de dinero ruso salpica a bancos holandeses (ING, ABN Amro,...)

El banco danés Danske Bank fue el primer banco europeo que apareció involucrado en el sistema de lavado dinero que utilizan oligarcas rusos para blanquear en euros dinero procedente de actividades ilícitas. Ayer se vio implicado Nordea y hoy ABN Amro e ING tras nuevos avances en las investigaciones. Las acciones han llegado a caer un 5% y un 4%, aunque han moderado las pérdidas para cerrar en -1,33% y -3,32%. El banco austriaco Raiffeisen cede más de un 10%, involucrado también en transacciones sospechosas, y terminó la sesión con una caída del 8,52%.

UBS, sancionada en Francia con 4.500 millones por ayudar a la evasión de capitales.

El banco de inversión suizo UBS ha sido condenado a pagar 4.500 millones de euros al fisco francés al ser declarado culpable de colaborar en una trama de evasión fiscal sistemática. El banco deberá abonar una sanción de 3.700 millones más otros 800 millones en daños y perjuicios. El monto de la sanción equivale a un año de beneficios, y las acciones de la entidad caen más del 3% en Zurich.

Santander se alía con IBM para acelerar su transformación digital y reducir costes.

El banco y la tecnológica suscriben un acuerdo a cinco años valorado en 700 millones de dólares (620 millones de euros) para acelerar la transformación del negocio de Santander, una de las prioridades estratégicas de la entidad presidida por Ana Botín.

Santander ha suscrito un acuerdo tecnológico a cinco años con IBM para impulsar su digitalización. El contrato, valorado en 700 millones de dólares (620 millones de euros), ayudará al banco a acelerar y profundizar la transformación de su negocio, una de sus prioridades estratégicas.

Ajuste de otros 3.000 empleados en las plantillas de la banca en 2018.

Los grandes bancos prosiguieron durante el año pasado la tendencia que iniciaron en 2008, cuando comenzó la crisis, con la reestructuración de sus plantillas y el cierre de su red de oficinas en las calles de toda España. Salvo contadas excepciones, casi todas las entidades financieras que cotizan en Bolsa -las que ya han rendido cuentas ante la CNMV- han reducido el número de trabajores con los que cuentan: lo han hecho en casi un 2% al cerrar 2018 con 145.278 empleados, lo que supone un drenaje de 2.857 efectivos en los últimos doce meses.

La UE acusa a ocho bancos de formar un cártel para manipular el mercado de bonos soberanos.

La autoridad antimonopolio de la Unión Europea ha desvelado este jueves que ha acusado a ocho bancos europeos, de los que no ha querido dar sus nombres, de operar un cartel en el comercio de bonos gubernamentales de la zona euro entre 2007 y 2012.

En un comunicado, la Comisión Europea dijo  los bancos intercambiaron información comercial sensible y coordinaron estrategias comerciales en los bonos denominados en euros, principalmente a través de salas de chat en línea.

CaixaBank quiere recortar su plantilla en 2.157 trabajadores por el cierre de oficinas.

La dirección de CaixaBank ha transmitido hoy a los sindicatos su intención de recortar en 2.157 trabajadores su plantilla en España, cerca del 7,3% de su plantilla total, en la segunda reunión que han mantenido para afrontar el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado hace dos semanas. La compañía plantea el tijeretazo para llevar a cabo la reestructuración de su red de oficinas, de las que se cerrarán 793 sucursales, según consta en su plan de negocio para el periodo comprendido entre 2019 y 2021.

La Comisión Europea acusa a Deutsche Bank, Credit Suisse y Credit Agricole de manipular el mercado de bonos en dólares.

La Comisión Europea ha acusado a cuatro bancos de intercambiar información sensible y coordinar precios en el mercado secundario de bonos soberanos, supranacionales y de agencias (SSA) denominados en dólares entre 2009 y 2015, una práctica que incumple las normas europeas y podría suponer una multa de hasta el 10% de los ingresos mundiales de cada entidad. Bloomberg ha confirmado los nombres de Deutsche Bank, Credit Suisse y Credit Agricole.

Hacienda dice que la gran banca solo paga un 2,8% de su beneficio en el Impuesto de Sociedades.

La Agencia Tributaria ha revisado sus estadísticas del Impuesto de Sociedades, coincidiendo con el plan de Hacienda de aprobar un tipo mínimo efectivo a las grandes empresas del 15% siendo del 18% a los bancos y petroleras. Los nuevos datos del Fisco de 2016 recogen que la banca paga un tipo efectivo sobre beneficio –que realmente es la suma del resultado contable– del 5,24%, el más bajo de entre todos los sectores recogidos, seguido por industria (incluyendo energía) y agricultura, con un 8,56%.

El BCE pone fin al programa extraordinario de compra de deuda.

El BCE (Banco Central Europeo) echará el cierre mañana a la era del «todo lo que sea necesario», que arrancó en el aquel loco verano de 2012, con la prima de riesgo por las nubes. O al menos eso es lo que figura en la hoja de ruta de Draghi. El consejo del gobierno ha adelantado que este es el momento de poner fin a su programa extraordinario de compra de deuda, después de haber realizado adquisiciones por valor de 2,6 billones de euros.

Páginas

Suscribirse a RSS - banca