Takata se declara en bancarrota tras la crisis provocada por sus ‘airbags’.

El fabricante japonés de componentes del automóvil Takata se declaró en bancarrota al no poder hacer frente a la enorme deuda contraída en los últimos años, unas obligaciones derivadas de la substitución de millones de airbags defectuosos en todo el mundo. El mal funcionamiento de algunos dispositivos han provocado una quincena de muertes en la carretera y decenas de heridos porque, en el momento de la colisión, éstos explotaron y arrojaron trozos de metal procedentes del encapsulado hacia el conductor.

Gestamp pone en marcha su séptima planta en Brasil.

Gestamp, multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la automoción, ha puesto en marcha una nueva planta especializada en estampación en caliente en Betim (Minas Gerais, Brasil). La compañía  ha invertido 24,9 millones de euros en la nueva instalación que prestará servicio a Fiat Chrysler Automobile (FCA).

Takata se desploma un 50% en Bolsa tras filtrarse la fecha para su bancarrota.

El fabricante de airbags Takata se desplomó hoy un 50% en la Bolsa de Tokio después de que un periódico japonés informase de que la compañía podría declararse en bancarrota mañana o el lunes.

Al descanso de la sesión las acciones de Takata caían un 51,64% y se situaban en 118 yenes (0,95 euros/1,086 dólares), aunque llegaron a caer casi un 53% una hora antes.

Seat se convierte en la referencia industrial del coche pequeño en Europa.

Seat se va a convertir en la referencia industrial del coche pequeño en Europa. El nuevo Polo en Navarra, en la planta de Landaben; el nuevo Ibiza en Martorell, y el nuevo 'crossover' Arona, también en la planta catalana, van a ser los pilares de este proyecto. Además, también está el nuevo A1 de Audi, el cual también se ha asignado a Seat.

GM, acusado de trucar sus motores diésel para ocultar sus emisiones.

Una firma estadounidense especializada en demandas colectivas presentó hoy una querella contra General Motors (GM) por supuestamente instalar en sus camionetas diésel software para ocultar sus emisiones.

La firma Hagens Berman dijo que GM utilizó un sistema similar al que durante años empleó en Estados Unidos Volkswagen (VW) para ocultar ante las autoridades y consumidores las emisiones reales de dióxido de nitrógeno de sus motores diésel.

La fiscalía alemana registra Daimler AG por otro posible ‘dieselgate’.

La sospecha del trucaje de motores diesel se extiende a otro gigante de la automoción alemana. La fiscalía de Stuttgart registró ayer varias dependencias de Daimler AG en relación con las investigaciones abiertas por la justicia alemana por presunto trucaje de los motores diesel. El grupo propietario de la marca Mercedes informó en un comunicado de los registros efectuados en sus instalaciones y aseguró que “colabora plenamente” con las investigaciones de la justicia alemana.

EEUU demandará a Fiat Chrysler por instalar un software para superar los controles de emisiones.

El Gobierno estadounidense planea demandar próximamente al grupo Fiat Chrysler Automobiles por utilizar un software para pasar satisfactoriamente los controles de emisiones de sus vehículos diésel, según informa Reuters.

Concretamente, la demanda del Departamento de Justicia de EEUU, que se prevé que sea presentada en la ciudad de Detroit (estado de Míchigan), acusará a la compañía de colocar dispositivos no declarados en sus coches diésel fabricados entre 2014 y 2016.

La caída del valor de Ford fuerza la salida del consejero delegado.

La automovilística Ford Motor comunicó ayer el el relevo de su presidente Mark Fields y la reorganización de los altos directivos de la empresa debido al desplome del valor de la compañía. Las acciones se colocan en su cotización más baja del último año y esto ha motivado un cambio de rumbo de la empresa. El fabricante de automóviles dijo que Fields “ha elegido retirarse deFord tras una exitosa carrera de 28 años con la compañía”.

Ford Motor prepara un ajuste que afectará al 10% de la plantilla global.

Ford Motor está contemplando un recorte significativo de la plantilla global para mejorar la rentabilidad de sus operaciones y contener así la caída que está sufriendo su valoración bursátil, que está en mínimos de hace cinco años. El ajuste podría afectar al 10% de los empleos del segundo fabricante de coches de Estados Unidos, lo que se podría traducir en la eliminación de unos 20.000 puestos de trabajo.

La presión tecnológica acecha a la industria de la automoción.

Los avances tecnológicos y cómo van a afectar a su negocio tradicional son una preocupación “creciente” entre los directivos de la industria el motor en España. Un informe de KPMG destaca que “el sector de automoción es muy consciente de la necesidad de su adaptación al nuevo ecosistema digital y por ello, el 64% de los directivos planea invertir en herramientas tecnológicas este año”.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción