Your food consumption might look quite a bit different a decade from now. Colony collapse disorder, foodborne disease outbreaks, and climate change are just some of the factors that are making our collective food future increasingly uncertain.
La historia de Japón está marcada por crisis alimenticias por su pasado belicoso, por desastre naturales y sus propias características naturales. El país se enfrenta a una nueva por culpa del precio del arroz y los problemas de desabastecimiento. El origen del problema se remonta a la decisión del Gobierno de emitir una alerta especial la posibilidad de un terremoto a gran escala este verano que provocó un ataque de pánico y especulativo.
Cambio en la cúpula de Nestlé. El gigante alimentario suizo ha comunicado este jueves la dimisión de su consejero delegado, Mark Schneider, que llevaba ocho años en el puesto, y el nombramiento de Laurent Freixe como su sustituto.
Como una ficha de dominó que hace caer a la siguiente, la crisis de las patatas fritas amenaza al sector de la comida rápida. Las acciones del gigante Lamb Weston se desplomaron este miércoles un 28% después de presentar unos débiles resultados en el cuarto trimestre, caída que mantuvieron ayer, aunque en menor grado, un
La Industria alimentaria española cerró el año pasado con un nuevo récord de exportaciones. Con datos acumulados hasta noviembre, desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han estimado este martes la exportación del sector durante 2023 en unos 46.000 millones de euros.
Primero fue la pandemia de la Covid-19 el confinamiento y los problemas en la cadena de suministro, además del transporte. Después la guerra de Ucrania y la fuerte subida de los costes, que provocaron niveles de inflación nunca vistos en las últimas décadas. Y ahora, la sequía.
Un respiro para la producción agrícola mundial. Los precios de los granos han caído drásticamente desde sus máximos registrados el año pasado como consecuencia del ataque ruso a Ucrania.
Cuando Bimbo adquirió Panrico en 2015 seguro que esperaba un futuro en España muy distinto al que ha terminado por sufrir. La rentabilidad de la operación se vio truncada por el mandato de Competencia de traspasar el negocio de pan de molde y desde entonces, el grupo mexicano ha tenido que inyectar cientos de millones de euros a su filial. Ahora, el conglomerado se encuentra inmerso en un plan de ajuste de costes que se ha cobrado tres cierres y un ERE en su red comercial en apenas cuatro años. La última víctima, la planta de Paracuellos de Jarama (Madrid).
“No tengo tiempo para cocinar cada día. Siempre voy con prisas a todos lados y los supermercados me dan la facilidad de tener comida barata y ya lista para comer. Lo curioso es que cuando estoy más libre, no tengo ganas de meterme en la cocina”, reconoce Marina González. Al igual que ella, cada vez son más las personas en España que apuestan por los alimentos preparados antes de encender los fogones.