PAI Partners es el nuevo accionista mayoritario de Angulas Aguinaga tras comprar una participación accionarial que supera por poco el 50 % del capital. Toma el relevo en la propiedad a Portobello, que seguirá como accionista junto con la familia fundadora de la empresa. Entre ambos grupos suman un 49,9 % de los títulos.
Angulas Aguinaga comercializa sus productos de alimentación, relacionados con derivados del pescado, con varias marcas. Las más conocidas son La Gula del Norte, Krissia y Aguinamar.
El sector primario y la industria alimentaria han navegado la crisis de la covid-19 mejor que otros sectores, tanto en lo que se refiere a la actividad como en empleo. En el trimestre del confinamiento, ante el aumento del consumo de bienes de primera necesidad y la paralización de otras actividades, el sector primario creció y ganó peso en la economía española, mientras que la industria alimentaria se encogió menos que la de otros sectores. Igualmente, el empleo sufrió menos, con menos pérdida de afiliados y menos trabajadores en ERTE.
El semestre ha sido horrible para las cuentas de las compañías cotizadas. Solo algunas empresas han logrado escapar a la catástrofe de la covid-19. Una de ellas es Viscofán, la multinacional española de tripas para embutidos. Entre sus puntos fuertes están un negocio con exposición al consumo básico (alimentación), que apenas se ha visto afectado por la cuarentena, y una diversificación de mercados considerable.
Hace tres meses que se declaró el estado de alarma y España enfila su vuelta a la nueva normalidad tras la desescalada. Un regreso al punto de partida que no puede ser para decenas de miles de familias madrileñas que acuden a los bancos de alimentos montados por redes vecinales para poder comer. Las despensas solidarias, que han crecido de 37 a 62 en la ciudad en solo un mes, coinciden en el diagnóstico: las donaciones están bajando y hay problemas para mantener los espacios de almacenaje mientras la lista de familias demandantes continúa creciendo.
El auge y consolidación de las cadenas de supermercados que más apuestan por la marca blanca, como los discounters alemanes Lidl y Aldi, y por el líder del sector Mercadona, es uno de los principales factores con los que Promarca, la asociación que aglutina a las principales marcas fabricantes, explica que la entrada de nuevos productos de gran consumo en los lineales llegara en 2019 a su cifra más baja en 10 años: 85, un 22% menos que en el año anterior. En ese periodo, el retroceso alcanza el 46%.
Las acciones de Nestlé, el mayor fabricante de comida y bebidas del mundo, apenas han variado desde principios de año pese a la caída que sufrieron en marzo. El motivo de la confianza mostrada por los inversores ha tenido parte de explicación en los resultados presentados hoy por la multinacional suiza. Su crecimiento orgánico superó las expectativas en el periodo entre enero y marzo y se situó en el 4,3%.
LABORAL Kutxa y la Fundación Euskadi lanzan esta iniciativa que tiene como objetivo recaudar 50.000€.
Aunque sea sobre un rodillo o una bicicleta estática, practicar ciclismo durante el confinamiento puede servir para ayudar a algunas de las personas más afectadas por esta crisis. Durante la semana de Pascua, entre el lunes 13 y el domingo 19 de abril, se puede pedalear junto a los corredores y corredoras de la Fundación Euskadi en una iniciativa solidaria que tiene por objetivo lograr 50.000 euros para los Bancos de Alimentos de Euskadi y Navarra.
La crisis del coronavirus ha provocado una gran cantidad de excedentes lácteos en el conjunto de los países comunitarios. Las causas de este colapso se encuentran no solo en la caída de la demanda interior; también influyen las dificultades para exportar a otros países. En España, la situación se traduce en la entrada de productos a precios bajos en el mercado de leche y derivados, especialmente quesos, que están tirando las cotizaciones.
Un pueblo de 1.150 habitantes en el Teruel profundo está viviendo un auténtico 'boom' inmobiliario. "No hay una sola hectárea libre en el municipio. Solo queda suelo de propiedad municipal y monte público. Nada más. Si sale una hectárea a la venta, vuela", reconoce el alcalde. No importa que el suelo agrícola sea aquí seis veces más caro que en el resto de la provincia. Hay casas de un millón de euros surgiendo de la nada, coches de alta gama aparcados en pequeñas calles de casas bajas donde antes solo transitaban jubilados.
Nestlé ha traspasado su negocio de helados en EEUU, que incluye la conocida marca Häagen-Dazs, a Froneri, una sociedad mixta del propio gigante de alimentación suizo y el fondo PAI Partners por 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros).