Japón en el año 2012 dio la bienvenida a Shinzo Abe como primer ministro. Con él se inició la política económica denominada popularmente como "Abenomics" que pretendía poner punto y final a dos décadas de estancamiento económico.
El Parque Tecnológico Garaia y Mondragon Goi Eskola Politeknikoa celebrarán del 7 al 11 de noviembre la Semana de la Ciencia y Tecnología, a la que invitarán a alumnos y alumnas desde 6º de primaria hasta 1º de Bachilerato de todo Euskadi.
El país con una economía de rápido crecimiento y una sociedad de lenta apertura ha desaparecido. En su lugar hay una economía que se marchita y un Gobierno cada vez más autoritariocontrolado por un solo hombre: el presidente Xi Jinping.
Mondragón es el primer grupo industrial vasco y el décimo de España con 80.000 trabajadores, de los que 43,9% está en Euskadi, el 37,8% en el resto de España, y el 18,3% restante en más de 150 países en los que sus empresas están presentes. En 2020 facturó 10.865 millones de euros e invirtió 335 millones de euros.
With Xi Jinping securing an iron grip on China’s ruling party and political economy, longstanding debates about the sustainability of the country’s astonishing growth have returned to the fore. Mounting evidence of stagnation suggests that, after coming so far, China’s authoritarian model may not be so exceptional after all.
Machine learning could help develop new types of metals with useful properties, such as resistance to extreme temperatures and rust, according to new research. This could be useful in a range of sectors—for example, metals that perform well at lower temperatures could improve spacecraft, while metals that resist corrosion could be used for boats and submarines.
Es bastante conocida la frase de Keynes “En el largo plazo, todos estaremos muertos”. Aunque quizá no sea tan conocido el contexto en que surgió. En la recesión que siguió a la primera Guerra Mundial, los monetaristas no eran partidarios de bajar el tipo de interés del dinero, porque acabaría generando inflación, y por lo tanto proponían aguantar los tipos y esperar a que se produjera la recuperación (algo que la teoría económica predice que sucederá, al menos en el largo plazo).
Según cifras provisionales, el PIB creció un 0,2% en el tercer trimestre. El resultado coincide con la previsión de Funcas, y aunque es un crecimiento moderado, muy inferior al del trimestre anterior, no puede calificarse de mal dato, dadas las circunstancias tan negativas que están pesando sobre la economía.