La Inspección ha sancionado a las empresas con 16 millones por irregularidades con el registro horario obligatorio.

Desde el 12 de mayo de 2019, hace dos años, todas las empresas españolas deben contar con un registro diario del horario laboral de sus trabajadores. Así lo señalaba el capítulo tres del real decreto-ley 8/2019, en su artículo 10 ―dentro del bloque Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo―, con el que se modificaba el Estatuto de los Trabajadores para incorporar esta nueva norma.

Vivir para trabajar: el bucle agotador de consultoras, grandes despachos y bancos de inversión.

Consultoras, bancos de inversión y grandes despachos de abogados se han convertido en el eslabón más visible de una forma de entender el trabajo basada en largas jornadas laborales que se extienden al fin de semana, falta de respeto a la desconexión digital y una constante rotación de personal.

Tubacex anuncia el despido de 150 trabajadores de su plantilla en las plantas de Llodio y Amurrio.

Tubacex ha presentado un ERE de 150 trabajadores, lo que supone el despido de casi el 20% de la plantilla de 800 empleados de las instalaciones de Llodio y Amurrio. La compañía ha señalado al comité de empresa que los problemas que vive el sector del petróleo y el gas se hacen estructurales y que no cabe más solución para la supervivencia de la fábrica. Además, para el resto de la plantilla la compañía ha anunciado también que aplicará un ERTE.

La pandemia rebaja ya los salarios en las pymes.

La crisis económica provocada por la pandemia ha empezado ya a hacer mella en los salarios, inicialmente en las pymes y en directivos y mandos intermedios. Según un estudio presentado esta mañana por la consultora ICSA y la escuela de negocios EADA, los directivos de las pymes han visto reducirse sus salarios un 0,97% en 2020, y un 0,65% los mandos intermedios, mientras que los empleados -con sueldos a menudo regulados por convenio- han cerrado el año con una subida de un 0,68%.

El 26,5% de las empresas cree que el inglés no es imprescindible.

Las ingenierías siguen siendo los grados más buscados por las empresas, según el V Barómetro DCH sobre la gestión del talento en España y Latinoamérica, presentado este jueves por EAE Business School. Acumula así el 23, 78% de la demanda que se produjo en 2020, 3,78 puntos porcentuales más que el año pasado. En segundo lugar también repite Tecnología Informática (21,33%), con un aumento de 5,33 puntos porcentuales respecto a 2019.

Los contratos caen un 30% en Euskadi y se sitúan en la cifra más baja en siete años.

La crisis derivada de la pandemia del COVID-19 recortó un 30% el número de contratos firmados en Euskadi en 2020, un retroceso que es un punto superior a la media del Estado español y que está muy lejos del -23,5% de Nafarroa. Concurren en el caso de la CAV dos circunstancias que penalizaron el año pasado la contratación.

La Inspección de Trabajo multa con 16,5 millones de euros a 3.635 empresas por fraude en los ERTE.

Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han sido el salvavidas de miles de empresas y cientos de miles de trabajadores, pero siempre hay quien intenta sacar tajada cuando no le corresponde. Según datos del Ministerio de Trabajo, se han detectado 3.635 infracciones en relación con los ERTE en empresas a las que se ha sancionado por un importe total de 16,5 millones de euros.

El Supremo veta limitar el empleo a la duración de las contratas.

La sentencia del Tribunal Supremo sobre contratas puede cambiar las relaciones laborales al impedir vincular el contrato de un trabajador de una subcontratata con la duración de un proyecto concreto de esa empresa. El contenido de la sentencia no se conoce pero de la nota de prensa publicada se desprende la prohibición de la limitación temporal de los contratos de trabajo en atención a los contratos mercantiles de las empresas.

Ocho de cada diez vascos en ERTE ya se han reincorporado a su puesto de trabajo.

Ocho de cada diez trabajadores de la CAV que se vieron implicados en un expediente de regulación temporal de empleo ERTE incoado con motivo de las repercusiones económicas de la pandemia de coronavirus ya se había reincorporado a su puesto de trabajo en septiembre, según consta en el informe elaborado por el Consejo de Relaciones Laborales CRL de Euskadi, cuyos resultados hizo público ayer.

Páginas

Suscribirse a RSS - laboral