Venture capitalists are finding the medical device industry less and less lucrative, according to a recent MoneyTree Report, published by PricewaterhouseCoopers LLP (PwC) in conjunction with the National Venture Capital Association (NVCA).
Report findings show venture capital (VC) for the Life Sciences sector, which includes biotechnolgy and the medical device industry, dipped 30 percent in VC funding dollars and 22 percent in deals for Q2 compared to the same quarter last year.
General Electric Co. (NYSE “GE”), through its healthcare IT business, and Microsoft Corp. (Nasdaq “MSFT”) today announced they have completed the formation of Caradigm™, a 50-50 joint venture aimed at enabling health systems and professionals to use real-time, organization-wide intelligence to improve healthcare quality and the patient experience.
Lux Research es empresa dedicada a la consultoría estratégica y vigilancia tecnológica surgida en 2004 como spin-off de Lux Capital, empresa de capital-riesgo orientada a la inversión en tecnologías emergentes en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Esta empresa, basada en Boston, ha analizado 328 empresas de 15 dominios tecnológicos emergentes que se espera tengan un gran impacto en megatendencias globales como la energía sostenible e infraestructuras, nuevos materiales y salud y bienestar.
Macquarie entra en el negocio hospitalario en España. El fondo de inversión australiano ha llegado a un acuerdo para tomar el control del grupo sanitario Viamed Salud, que gestiona 18 centros sanitarios.
Las compañías combinarán esfuerzos en aspectos tecnológicos específicos de robótica e instrumentación aplicados al sector médico y farmacéutico como parte de un acuerdo a largo plazo.
La cooperativa Oiarso, fabricante de productos médicos sanitarios ubicada en Hernani (Gipuzkoa), ha sido la empresa adjudicataria de la gestión del bio-repositorio del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña (BST) durante los próximos 4 años.
El BST es el mayor Banco de Sangre europeo y el segundo del mundo, así como el tercer Banco de Tejidos del mundo, y en sus instalaciones se conservan más de 500.000 bioespecímenes, con una rotación anual del 10%.
El objetivo es claro, prevenir los daños cerebrales sobrevenidos mientras una persona se encuentra en coma. El método para lograrlo es la creación de un «innovador» electrodo capaz de detectar el fenómeno que provoca la muerte de neuronas que conllevan el agravamiento del daño cerebral. En ese trabajo está inmerso el equipo de la empresa Microliquid, situada en Arrasate, que mediante herramientas que «nunca antes se han utilizado» pretenden elaborar parámetros de detección precoz de la situación del cerebro.
Ya está en marcha el concurso JAKIBERRI para la generación de productos de Comida Rápida Vasca y Saludable” (Healthy Fast Food).¡Participa!
Proyecto JAKIBERRI es un Proyecto de I+D+i destinado a la creación de una completa línea de Fast Food Saludable Vasco.
JAKIBERRI es un proyecto Impulsado por ISEA, Basque Culinary Center, Mondragon Health, Jakion, AUZO LAGUN y la Agencia de Desarrollo Comarcal de Debagoiena, con la colaboración de Innobasque.
JAKIBERRI es una iniciativa enmarcada en los Proyectos estratégicos “Etorkizuna Eraikiz GipuzkoaLab” promovidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa.