El sector industrial se enfrenta al reto de integrar en las plantas de producción los avances de las tecnologías digitales para impulsar su competitividad. En este escenario, la robótica inteligente, una rama de la ingeniería que hace posible el desempeño de tareas complejas mediante la aplicación de conceptos de la industria 4.0, juega un papel relevante.
La cita tendrá lugar en el centro tecnológico el próximo 23 de noviembre y servirá para profundizar en las funcionalidades y aplicaciones de la herramienta de análisis de la competencia de la entidad investigadora
El encuentro también permitirá a los usuarios de INNGUMA interactuar con los responsables del desarrollo y conocer mejor todas sus prestaciones
Con el objetivo de desarrollar una industria aeroespacial menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente, el centro tecnológico vasco IK4-IDEKO presenta estos días los avances en la fabricación de materiales ligeros para la industria aeroespacial logrados en el marco del proyecto europeo MMTech.
IK4-IDEKO participará en el próximo Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta con ponencias sobre la optimización de las operaciones de mecanizado. El evento tendrá lugar entre el 25 y el 27 de octubre en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa
Con la misión de reforzar la colaboración con los principales agentes especializados en fabricación industrial, el centro tecnológico IK4-IDEKO ha participado en la última asamblea de la Academia Internacional de Ingeniería de Producción (CIRP), encuentro en el que ha presentado su candidatura para organizar el congreso anual del organismo en 2022.
INNGUMA, el software especializado en inteligencia competitiva del centro tecnológico IK4-IDEKO, inicia un nuevo ciclo con el que buscará mejorar la experiencia del usuario, que se caracteriza por una nueva denominación de marca que refleja su consolidación como referente estatal en la vigilancia tecnológica y apuntala su proyección de futuro.
La cuarta revolución industrial impulsada por la incorporación de las tecnologías digitales en los sistemas, equipos y entornos de fabricación permite difuminar las barreras entre los espacios físicos y los digitales y logra conectar en red el procesode producción y la cadena de valor.
El proyecto CIMEC, en el que participa la sede de Girona del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), creará una nueva generación de sistemas ciberfísicos con aplicaciones en el ámbito de la fabricación de grandes componentes para el sector de la generación de energía eólica, lo que permitirá mejorar su eficiencia y reducir los gastos.
Conectar la industria manufacturera a las tecnologías de la información y la comunicación es uno de los principales retos que afronta Europa en los próximos años para que sus productos sigan siendo competitivos en los mercados globales. Y, en esta apuesta por la Industria 4.0, la Comisión Europea puso en manos del centro tecnológico vasco IK4-IDEKO el liderazgo de uno de sus principales proyectos de investigación en torno a la Fabricación Avanzada.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos cotidianos como el comercio, el transporte, la fabricación industrial, las líneas de producción inteligentes, la asistencia sanitaria informatizada, conocida como eSalud, o el sector de los coches autónomos exige el desarrollo de nuevas soluciones capaces de procesar y gestionar grandes cantidades de datos de forma rápida, segura y eficiente.