NEIKER-Tecnalia y AZTI han validado una metodología basada en indicadores ambientales, sociales y económicos que permiten evaluar la sostenibilidad de los productos agroalimentarios y que pondrá en valor el uso de materias primas locales para el diseño de menús más sostenibles en el sector de colectividades. En concreto, se ha testado el comportamiento ambiental de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de un plato de tortilla de patata con guarnición de lechuga y tomate, así como el propio plato de menú escolar.
NEIKER-Tecnalia y AZTI han validado una metodología basada en indicadores ambientales, sociales y económicos que permiten evaluar la sostenibilidad de los productos agroalimentarios y que pondrá en valor el uso de materias primas locales para el diseño de menús más sostenibles en el sector de colectividades. En concreto, se ha testado el comportamiento ambiental de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de un plato de tortilla de patata con guarnición de lechuga y tomate, así como el propio plato de menú escolar.
El grupo Ausolan y Basque Culinary Center (BCC) han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en el desarrollo de nuevas propuestas culinarias de calidad, sanas, seguras, sostenibles y sabrosas, dirigidas al sector de la restauración para colectividades.
Ausolan, consciente de la importancia de reducir el desperdicio alimentario, desarrolla desde hace tres años una acción – enmarcada en su Proyecto Educativo de comedor -para sensibilizar a los escolares y con el objetivo de alcanzar objetivo 0 desperdicio.
En colaboración con las ONGDs PROYDE-PROCLADE-SED, y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se ha creado un grupo motor en el comedor formado por alumnos/as de educación primaria, que durante una semana han recogido, pesado y registrado la cantidad de comida que no se ha consumido.
Ausolan celebra este año su 50 aniversario; medio siglo de trabajo entregado y consciente que ha transformado el proyecto inicial de 17 mujeres de Mondragón que lucharon por incorporarse al mundo laboral (y por no abandonarlo al contraer matrimonio), en un proyecto consolidado con una facturación de más de 200.000 euros y 13.000 personas en plantilla. Es la historia de un éxito compartido.
Ausolan, consciente de la importancia de reducir el desperdicio alimentario, desarrolla desde hace tres años una acción – enmarcada en su Proyecto Educativo de comedor -para sensibilizar a los escolares y con el objetivo de alcanzar objetivo 0 desperdicio.
En colaboración con las ONGDs PROYDE-PROCLADE-SED, y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se ha creado un grupo motor en el comedor formado por alumnos/as de educación primaria, que durante una semana han recogido, pesado y registrado la cantidad de comida que no se ha consumido.
El grupo Ausolan ha obtenido la renovación de sus certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 y Organización Saludable a nivel estatal, así como la certificación en la nueva norma ISO 45001, convirtiéndose en la primera empresa del sector de restauración a colectividades en alcanzar este estándar.
Ausolan estará presente en la 30 carrera LILATON, que tendrá lugar el próximo domingo 30 de marzo en San Sebastián, junto al proyecto Yuwa Donostia 2019.
El encuentro LILATON, que alcanza su décimo tercer aniversario, surgió para reivindicar la igualdad en los premios, fomentar la práctica deportiva femenina en la calle y facilitar el salto a las carreras mixtas.
Con un recorrido de 5 kilómetros, actualmente es una carrera muy conocida y consolidada.
Ausolan se convirtió, el pasado 30 de noviembre, en la sede del workshop “Design Sprint” promovido por el Design Innovation Center de la Universidad Mondragón en el marco de actividades del Máster en Diseño Estratégico.
Más de 30 alumnos del máster, de distintas nacionalidades, han sido los principales protagonistas del proyecto que ha contado con el seguimiento y tutorización por parte del profesorado de la universidad.
Medio millar de personas se han dado cita en el I Congreso Adinberri, celebrado en Donosti, con el objetivo de convertir a Guipúzcoa en un referente internacional del envejecimiento saludable. Para lo que ha sido fundamental contar con todos los actores implicados en el campo del envejecimiento.
Una iniciativa pionera en Europa para generar y desarrollar innovaciones al servicio del colectivo senior (también llamado “silver”), con ánimo de extenderlas a todo el territorio y ponerlas a disposición de la sociedad en general.