La compañía de restauración colectiva, Ausolan, consciente de la importancia de incorporar verduras en la alimentación diaria de los niños y, en el marco del Año Internacional de las Frutas y Verduras de la ONU, ha puesto en marcha la campaña Comer con Conciencia para enseñar, en el entorno escolar, las bondades de estos alimentos.
La compañía de restauración colectiva, Ausolan, ha destinado 4.650 comidas - durante la última semana - a ayudar a los colectivos más vulnerables que se han visto afectados por las consecuencias derivadas de la borrasca Filomena.
Ausolan ha participado en el desarrollo del proyecto JAKI 60+ con el objetivo de crear una nueva gama de productos específicos, de base proteica y organolépticamente atractiva, dirigidos a personas mayores con problemas de masticación. Un proyecto apoyado por el Gobierno Vasco y que cuenta con la participación de Leartiker, Basque Culinary Center, GSR S.COOP, e ISEA.
Ausolan, especializada en restauración para colectividades, imprime en 3D alimentos para que lo que hasta ahora visualmente eran purés se conviertan en carnes, pescados e incluso guarniciones. Su fin último es mejorar la calidad de vida de las personas con dificultad para ingerir alimentos, con una mayor diversidad de formas y sabores.
Después de mes y medio, con una entrega diaria de 1.500 menús infantiles saludables, la iniciativa ‘Los Salvacomidas’ llega a su fin después de repartir 60.000 comidas - en Bizkaia, Gipuzkoa y Madrid - entre hogares castigados económicamente por la pandemia del COVID-19.
El consorcio europeo EIT Food, Ausolan - a través de sus cocinas centrales en Madrid y Euskadi - y los Bancos de Alimentos de Madrid, Bilbao y Gipuzkoa han puesto en marcha una iniciativa que permitirá elaborar y entregar más de 60.000 menús infantiles desde mediados de mayo, hasta que finalice el curso escolar.
No podemos estar más orgullosos de todas esas personas que, en estos momentos tan duros, se han movilizado para poder organizar una recogida de guantes de nuestros comedores escolares para llevarlos al Servicio Navarro de Salud.
Con motivo de la situación derivada de la pandemia del COVID-19 y las medidas aprobadas por el Gobierno, muchas empresas han tenido que adaptarse para seguir ofreciendo sus servicios.