Las Tecnologías Digitales presentan el potencial de transformar toda la cadena de valor de las empresas. Los procesos de Marketing y Ventas no son ajenos a este fenómeno.
Por ello, ISEA S.Coop. organiza una jornada destinada a dar a conocer experiencias avanzadas de aplicación de las Tecnologías Digitales en los procesos de Marketing y Ventas en el ámbito B2B.
Así, la jornada contará con las siguientes ponencias:
Las Tecnologías Digitales presentan el potencial de transformar toda la cadena de valor de las empresas. Los procesos de Marketing y Ventas no son ajenos a este fenómeno.
Por ello, ISEA S.Coop. organiza una jornada destinada a dar a conocer experiencias avanzadas de aplicación de las Tecnologías Digitales en los procesos de Marketing y Ventas en el ámbito B2B.
Así, la jornada contará con las siguientes ponencias:
El evento se desarrollará el día 27 de octubre, a partir de las 16,00 en la Sala Plaza, de la sede de MISE, sita en Goiru kalea 7, del Parque Tecnológico Garaia de Mondragón.
Este evento dará la oportunidad de conocer los siguientes casos:
Adelaida Maidagan, Directora Gerente de MONDRAGON LINGUA S.Coop., expondrá su experiencia en el encuentro denominado “Casos de Empresas avanzadas en el ámbito de la Transformación Digital”.
Este evento dará igualmente la oportunidad de conocer los siguientes casos:
Iñaki Alzibar, Responsable del Área de Control Económico-Financiero de ULMA PACKAGING S.Coop, expondrá su experiencia en el encuentro denominado “Casos de Empresas avanzadas en el ámbito de la Transformación Digital”.
IBM ha publicado un caso de estudio internacional en el que presenta el proyecto desarrollado en ULMA Packaging y que le ha permitido agilizar y optimizar su gestión financiera.
Sergio Saenz, Chief Digital Officer de FAGOR INDUSTRIAL (ONNERA GROUP) expondrá su experiencia en el encuentro denominado “Casos de Empresas avanzadas en el ámbito de la Transformación Digital”.
Este evento dará igualmente la oportunidad de conocer los siguientes casos:
Hace un siglo la electricidad inició el relevo de la energía a vapor en la manufactura, en el período que posteriormente se denominó como “la segunda revolución industrial”.
En efecto, a principios del siglo XX la electricidad apareció como una opción viable. Inicialmente ganó impulso como sustituto de la gran máquina de vapor que se ubicaba en los sótanos de las fábricas y suministraba energía a todas las instalaciones.
La digitalización industrial es un hecho que a diferentes velocidades se produce en todo el tejido productivo guipuzcoano y, como una parte muy importante que lo conforma, el mundo cooperativo se encuentra inmerso en esta tendencia con resultados exitosos que ayer pudieron conocerse en el transcurso del foro organizado por la Corporación Mondragon en Donostia.