Más de 30 barcos que transportan gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés) están inactivos frente a las costas de Europa, mientras esperan a que los precios del mercado aumenten, según una información del Financial Times(FT), con datos de Vortexa.
"Podemos constatar que ha habido detonaciones en el Nord Stream 1 y 2 en la zona económica sueca que han provocado amplios daños en las tuberías", señala la Fiscalía sueca.
Varias fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, que discurren en paralelo por el lecho del mar Báltico entre la costa rusa y la alemana, mantienen en alerta a las autoridades alemanas y a las de Dinamarca y Suecia, por cuyas aguas territoriales pasan las canalizaciones. La Dirección General de Energía de Dinamarca ha declarado este martes la emergencia en los sectores eléctrico y gasístico y ha establecido una zona de seguridad como medida de precaución. La navegación está restringida en la zona. Por el momento se desconoce la causa de las fugas.
El consorcio estatal ruso Gazprom ha anunciado este viernes la suspensión completa del tránsito de gas a través del gasoducto Nord Stream por una fuga de aceite detectada durante el mantenimiento de la única estación compresora aún en funcionamiento.
“Hasta que no se elimine el fallo en el funcionamiento de los equipos, el tránsito de gas por el gasoducto Nord Stream queda completamente suspendido”, ha informado la compañía en su cuenta de Telegram.
Rusia acelera el recorte del envío del gas natural a los países que no considera afines. El consorcio gasístico ruso Gazprom ha anunciado la suspensión inmediata del suministro de gas a la vecina Letonia.
"Hoy Gazprom suspendió el suministro de gas a Letonia en el marco de la solicitud de julio debido a las violaciones de las condiciones de selección de gas", señala la empresa en un breve comunicado. Una decisión que adopta Moscú un día después de que el país báltico anunciara la reanudación de las importaciones de gas ruso a través de una compañía mediadora.
La clave de nuestro futuro económico radica en el gas ruso: en esencia, ese es el vaticinio de la Comisión Europea en sus últimas perspectivas económicas.
Ahora mismo hay 57 millones de barriles con crudo sacado de los Urales rusos que van en barco rumbo a Asia. En un par de meses habrá una primera descarga en China. Después, en Bangladesh y en Sri Lanka. Pero la mayoría de los barriles tienen como destino final India, que cuenta con grandes refinerías capaces de procesar el crudo ruso, convirtiéndolo en diésel y en otros combustibles ahora muy demandados, que luego podrían terminar en Europa.
El excanciller alemán Gerhard Schröder, cada vez más aislado y presionado en su país y en el extranjero por sus vínculos rusos, dejará la presidencia del consejo de supervisión de Rosneft, la mayor petrolera de Rusia, según un comunicado difundido este viernes por la compañía. Sin embargo, Schröder, de 78 años, mantiene su cargo de presidente del comité de accionistas de Nord Stream AG, el consorcio que gestiona los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania por el mar Báltico.
Rusia está extrayendo menos petróleo que antes de invadir Ucrania, según las imágenes de satélite que miden la quema de gas de los campos petrolíferos rusos.