El colapso económico ruso está cerca.

La demanda de su petróleo y gas se ha visto asfixiada. Las sanciones empiezan a hacer mella. Los costes de una guerra que el Kremlin esperaba que acabara en cuestión de semanas están aumentando de forma descontrolada, y el Estado tiene que recurrir cada vez más a préstamos para seguir adelante. Incluso aliados del régimen como el multimillonario Oleg Deripaska advierten ahora de que Rusia está a punto de quedarse sin dinero. Vladimir Putin ignoró casi todas las lecciones de la historia cuando invadió Ucrania hace poco más de un año. Pero la que más le perseguirá es ésta.

El PIB de Rusia cayó un 2,1% en 2022.

El producto interior bruto (PIB) de Rusia sufrió una contracción del 2,1% en el conjunto del año 2022, según la primera estimación del dato anunciada este lunes por sorpresa por la agencia estadística rusa Rosstat, que había retrasado la publicación del dato al miércoles 22 de febrero desde la fecha inicialmente prevista del pasado 17 de febrero.

La caída del 2,1% del PIB ruso, a pesar de suponer un profundo deterioro respecto de la expansión del 5,6% de la economía del país euroasiático en 2021, representa una recesión menos intensa de lo previsto inicialmente.

Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones le desgasten.Un informe interno calcula el impacto real de la guerra y del aislamiento ruso.

Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones hagan mella en sectores estratégicos de su economía. La contracción será más contundente de lo que se espera actualmente y mayor que lo que recogen las cifras que da el país públicamente, según advierte un documento interno elaborado por expertos para el Gobierno ruso y al que ha tenido acceso en exclusiva Bloomberg.

La guerra de Ucrania provoca que la economía rusa retroceda cuatro años en tres meses.

La invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin hizo retroceder la economía de Rusia cuatro años en el primer trimestre completo después del ataque, encaminándola hacia una de las recesiones más prolongadas registradas, aunque menos pronunciada de lo que se temía inicialmente.

Rusia cae en default por primera vez desde 1918 en divisa extranjera tras cumplirse el periodo de gracia.

Rusia ha dejado de pagar su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo (la famosa crisis de 1998 fue un impago en deuda doméstica). Esta es una de las consecuencias visibles de las sanciones que ha impuesto Occidente de forma masiva sobre Rusia tras el inicio de la guerra contra Ucrania.

McDonald's pone a la venta sus 850 tiendas en Rusia y se marcha después de 32 años.

McDonald's se marcha definitivamente de Rusia. La compañia ha comunicado a sus franquicias en el país que pone a la venta sus 850 y que después de tres décadas se retira debido a la guerra. "Se trata de un asunto complicado, sin precedentes y con profundas consecuencias", escribió Chris Kempczinski, director general de McDonald's, en un mensaje dirigido a las franquicias.

Rusia cede frente a sus acreedores y evita 'in extremis' un default histórico.

Evitar el default se está convirtiendo en una yincana para Rusia. El país liderado por Vladimir Putin, que está menos de medio mes de poder acabar en incumplimiento de deuda, ha acelerado para lograr cumplir los plazos y ponerse al día con sus acreedores a pesar de que las sanciones de Occidente están convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza a la hora de conseguirlo.

El banco central de Rusia advierte de que la economía se hundirá en el segundo trimestre y Putin desoye el aviso

La gran artífice de que la economía rusa haya aguantado el primer embate de las sanciones impuestas por la guerra de Ucrania, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, advirtió este lunes ante los diputados de la Duma Estatal que las reservas del país se acaban y la verdadera crisis llegará entre el segundo y el tercer trimestre de este año.

Páginas

Suscribirse a RSS - rusia