La recuperación económica de China era una de las grandes esperanzas de una economía global acorralada por la incertidumbre, la inflación y la creciente fragmentación. Sin embargo, hace unas semanas comenzaron a aparecer los primeros datos que revelaban la pérdida de impulso la actividad china. Este mal augurio parece confirmarse con un indicador casi en tiempo real de la economía del gigante asiático: el precio y la demanda de cobre.
Desconocidos para el gran público, esas compañías triplican sus ganancias en cuatro años. Los bancos y los fondos de inversión vuelven al negocio al calor de los jugosos márgenes
Pronto entrará en marcha la nueva planta de procesamiento de salmón de la empresa Australis Seafoods, en Puerto Natales, en el sur de Chile. Tiene capacidad de producción de 72.000 toneladas de salmón al año, la mayor parte para exportación a Estados Unidos y Japón, pero Australis espera además una rápida recuperación tras la pandemia del potente mercado chino.
El aceite de girasol empieza a escasear de los supermercados por la guerra de Rusia y Ucrania. Tanto, que Mercadona y Eroski han empezado a restringir su venta. Juan Manuel Vieites, secretario general de Anfaco-Cecopesca, confirma a elEconomista que disponen de existencias para un máximo de dos semanas.
El proceso de vacunación contra la covid-19, que se acelera especialmente en los países desarrollados con EE UU y el Reino Unido a la cabeza, está permitiendo la recuperación de la economía global. Lógicamente, la política monetaria expansiva y los paquetes de emergencia fiscal aprobados por las principales economías son el turbopropulsor de esta recuperación.
La compañía Mercuria Energy Group, con sede en Ginebra y una de las 5 mayores traders de petróleo del mundo, ha interpuesto una demanda contra el proveedor turco Bietsan Bakir por lo que califican de "fraude" en relación a la compra de cobre por valor de 36 millones de dólares (30,2 millo
Ya se puede dar por sentado que el mix energético de muchos países del mundo no habrá quién lo reconozca en tan sólo unos años. Efectivamente, se puede afirmar ya sin ambages que la energía limpia fluirá libre y abundantemente por las redes de (casi) todos los sistemas eléctricos nacionales, redundando no sólo en beneficio de fuentes energéticas alternativas cuyos costes de producción ya se desplomaron, sino también en un medio ambiente para el que su generación es infinitamente más sostenible.
En este desierto volcánico, un polvoriento paisaje lunar patrullado por murciélagos, serpientes y guanacos, la mayor minera de Estados Unidos se suma a una nueva y poderosa tendencia en el sector de recursos naturales: las superminas. La estrategia, sin embargo, podría estar llevando la minería a la ruina.
Freeport-McMoRan Inc. está completando una expansión de US$4.600 millones que triplicará la producción de su mina de cobre Cerro Verde, para transformar una diminuta mina estatal que arrojaba pérdidas en uno de los cinco mayores productores del metal rojo del mundo.