IDEKO ha desarrollado una novedosa tecnología que aspira las partículas perjudiciales para la salud generadas durante procesos de corte de materiales compuestos de fibra de carbono o vidrio.

Las piezas de materiales compuestos de fibra de carbono o de vidrio son cada vez más habituales en sectores como el aeronáutico, la automoción, la construcción o el eólico debido a su ligereza y su alta resistencia. Por ejemplo, en el caso del vehículo eléctrico, estos composites permiten que el coche sea más ligero para reducir su consumo.

IDEKO participa en el proyecto BioStruct, enfocado en desarrollar y validar nuevos procesos de fabricación de compuestos reforzados con fibras naturales y resinas biológicas.

La adopción de materiales biológicos como refuerzo en el desarrollo de compuestos industriales se posiciona como una potencial alternativa más económica y sostenible para suplir el uso de componentes sintéticos como la fibra de carbono o el vidrio. Sin embargo, el empleo de biocompuestos también plantea dificultades técnicas en el caso de aplicaciones estructurales por sus propiedades menos regulares y sólidas.

IDEKO presenta los resultados del proyecto europeo LEVEL-UP en Milán.

El centro tecnológico IDEKO ha estado presente esta semana en el foro World ReManufacturing Summit, que ha tenido lugar del 12 al 13 de marzo en Milán, para presentar los resultados del proyecto europeo LEVEL-UP, que tiene como objetivo extender la vida útil de equipos industriales a través de la implementación de principios de economía circular en la fabricación.

El centro tecnológico ha finalizado su labor en cuatro proyectos europeos financiados por el programa H2020 de la Unión Europea.

La evolución de la industria manufacturera hacia una fabricación cero defectos es un paso indispensable en pos de una transición digital y ecológica que ayude a conseguir los objetivos del Pacto Verde Europeo, un conjunto de iniciativas suscritas por los estados miembro de la UE con el fin último de lograr la neutralidad climática en 2050.

IDEKO ha presentado esta semana una plataforma para identificar anomalías en entornos de fabricación.

Los procesos de fabricación están evolucionando hacia una mayor complejidad para avanzar en el camino hacia la Industria 4.0. Esta transformación impulsa la adopción de soluciones inteligentes diseñadas para llevar a cabo una producción flexible que garantice productos de alta calidad, reduciendo al mismo tiempo los costes de producción.

Soluciones digitales para abordar los retos de precisión y de vibraciones en la fabricación, propuestas de IDEKO para el CMH.

La digitalización industrial ha transformado la fabricación de piezas al incorporar tecnologías digitales en los procesos productivos. Gracias a esas innovaciones, las empresas de máquina-herramienta pueden optimizar sus operaciones y la calidad de los componentes que fabrican, así como aumentar su productividad.

Un congreso internacional ‘a medida’ de la industria.

Euskadi será punto de encuentro de la élite científico-tecnológica internacional en el ámbito de la metrología con la celebración del congreso 3DMC. Coorganizado por los centros tecnológicos IDEKO y TEKNIKER, el evento acontecerá los días 27 y 28 de septiembre en sus sedes: el miércoles 27 en las instalaciones de TEKNIKER, en Eibar (Gipuzkoa), y el jueves 28 en las de IDEKO, en Elgoibar (Gipuzkoa). 

IDEKO presenta en Dublín nuevas tecnologías para reducir las vibraciones durante el mecanizado de piezas.

El centro tecnológico IDEKO, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), fue protagonista en la 72ª Asamblea General de la Academia Internacional de Ingeniería de Producción (CIRP), la organización internacional líder en la investigación aplicada en fabricación avanzada.

IDEKO lidera el proyecto europeo INFINITE, que pretende desarrollar una tecnología basada en la incorporación de sensores inalámbricos en los primeros pasos de la fabricación de las estructuras aeronáuticas.

Controlar los procesos de fabricación y las condiciones de funcionamiento de las aeroestructuras reduciendo además su coste son algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeronáutica europea. Para poder llevarlo a cabo, es necesario conocer el comportamiento y el estado de los materiales durante todo su ciclo de vida, lo que permitirá asegurar su máxima calidad y hará posible su optimización en cada una de las etapas de su ciclo de vida.

IDEKO participa en el desarrollo de una Plataforma Digital en el nuevo modelo de fabricación ZDM.

El proyecto QU4LITY tiene como objetivo llevar a cabo un cambio radical de los métodos de calidad de la producción actuales para avanzar hacia el concepto disruptivo de calidad autónoma.

El proyecto reúne a fabricantes y proveedores para desarrollar, validar, poner en práctica y adoptar soluciones innovadoras de fabricación cognitiva basadas en la flexibilidad, la autoadaptación, el autoaprendizaje y los sistemas inteligentes de fabricación cognitiva para la fabricación de cero defectos (ZDM).

Páginas

Suscribirse a RSS - ideko