Lograr el control absoluto de la calidad de los procesos y equipos de fabricación industrial para avanzar hacia la fabricación cero defectos es un desafío clave en sectores económicos estratégicos como el aeronáutico, el energético o el automovilístico.
La aplicación de soluciones robóticas en los procesos productivos es clave para elevar la eficiencia de la industria. Mediante el uso de robots es posible automatizar tareas exigentes en sectores estratégicos como el aeroespacial, la generación de energía o la construcción naval de forma fiable y segura. Una de estas tareas, de especial interés para la industria, es el lijado de piezas metálicas complejas, un laborioso proceso de acabado, desarrollado tradicionalmente de forma manual y en el que las capacidades del operario son claves y, por tanto, difíciles de robotizar.
Predecir el funcionamiento de un producto, de una máquina o de un proceso productivo antes de su puesta en marcha o incluso de su diseño y fabricación supone una ventaja indiscutible que permite anticiparse a posibles errores y ahorrar costes.
Para conseguirlo es clave apostar por el desarrollo de los sistemas de modelización y simulación, un área que ha experimentado un avance significativo debido al impulso de las tecnologías digitales.
Dentro de su estrategia de diversificación, su apuesta por la innovación y la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado, el grupo industrial vasco Danobatgroup y el centro tecnológico IDEKO han creado Endity Solutions, una nueva empresa especializada en el ámbito de las soluciones de inspección no destructiva.
El centro tecnológico IDEKO, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), lleva sus últimas soluciones en el ámbito de la inspección no destructiva aplicada a los procesos de rectificado a la quinta edición del congreso CIRP Conference on Surface Integrity, que se celebra por vía telemática desde hoy y hasta el 5 de junio.
Ideko, centro tecnológico especializado en el ámbito de la fabricación y miembro de BRTA, ha coordinado por tres años el proyecto europeo Coroma para el desarrollo de una nueva generación de robots industriales inteligentes con aplicaciones en el sector naval, aeronáutico y energético.
Fábricas inteligentes, productos interconectados, nuevas oportunidades de negocio y una gestión del conocimiento más efectiva serán los ejes fundamentales alrededor de los cuales pivotará el proyecto de investigación JANO, que cuenta con la participación del centro tecnológico Ideko, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA).
Fábricas inteligentes, productos interconectados, nuevas oportunidades de negocio y una gestión del conocimiento más efectiva serán los ejes fundamentales alrededor de los cuales pivotará el proyecto de investigación JANO, que cuenta con la participación del centro tecnológico IDEKO, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA).
Mayores niveles de productividad, flexibilidad y automatización, reducción tanto de costes como de tiempos de programación y un aumento de la eficiencia son algunos de los resultados obtenidos por el proyecto europeo COROMA, una iniciativa ideada y coordinada por el centro tecnológico IDEKO, que ha permitido trabajar en un nuevo concepto de robot industrial inteligente para la fabricación de piezas metálicas y de composites.