Apple habría iniciado conversaciones con proveedores de sensores lidar, los que suelen utilizar los vehículos autónomos, como parte de su estrategia para acabar creando un coche eléctrico y autónomo, según informa Bloomberg.
El grupo Hyundai, que engloba a las marcas Hyundai y Kia, ha negado este lunes estar negociando con Apple el desarrollo de un coche autónomo, después de que durante el fin de semana Bloomberg informara de que la firma de Cupertino había suspendido temporalmente las discusiones con fabricantes de automóviles.
Siete años después de que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, encargara el misterioso Proyecto Titán, parece que el misterioso proyecto de coches de la marca podría hacerse pronto realidad.
Apple y Hyundai planean firmar un acuerdo que conduciría a una versión "beta" de un vehículo eléctrico de Apple ya en 2022, según una noticia publicada este domingo por Reuters.
La automovilística surcoreana Hyundai podría ser el socio de Apple para su proyecto de coche eléctrico, una posibilidad que se asoció a marcas como Tesla, Volkswagen o Magna, pero el fabricante asiático ha sido el primero en confirmar negociaciones oficiales con la empresa de Tim Cook, según admitió un representante de Hyundai a la CNBC estadounidense este jueves.
El grupo de defensa del consumidor Euroconsumers ha presentado dos demandas coletivas contra Apple por unos 180 millones de euros por la "obsolescencia programada" de sus iPhones. Las demandas cubren a los propietarios de iPhone 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus y alegan que Apple participó en "prácticas comerciales injustas y engañosas". Reclaman una indemnización de al menos 60 euros de media por cada consumidor afectado en Bélgica y en España.
Apple va a pagar más de 94 millones de euros, unos 113 millones de dólares, para alcanzar un acuerdo y evitar una investigación sobre la conocida práctica de la compañía: ralentizar los iPhone viejos de los usuarios. Un movimiento que muchos consumidores percibieron como una estrategia para forzarlos a comprar los nuevos modelos más caros. Lo avanza The Washington Post.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dado un revés a la Comisión Europea al anular la decisión de Bruselas de obligar al gigante tecnológico Apple a devolver a Irlanda 13.000 millones de euros en ayudas que consideró ilegales. La justicia europea considera que la Comisión Europea fracasó al intentar demostrar que esas ayudas suponían una ventaja incompatible con lo dispuesto en la legislación europea para salvaguardar el mercado interior.
La Comisión Europea ha anunciado este martes que ha abierto dos investigaciones antimonopilio contra Apple. El Ejecutivo comunitario explicó que investigará en profundidad si la compañía estadounidense infringe las normas de competencia europea con restricciones ilegales a la competencia a través de su tienda de aplicaciones Apple Store y su servicio de pagos Apple Pay.