Abengoa camina hace el desgüace. La compañía sevillana aguarda ofertas tanto por sus activos estrella como por el 100% del grupo para las próximas semanas. El objetivo es salvar a la firma de la quiebra total.
El tiempo se ha acabado para la matriz del grupo Abengoa. Tras año y medio en concurso de acreedores, el juez ha instado a la liquidación de la sociedad Abengoa, SA.
Abengoa espera el dictamen de la SEPI para evitar la mayor quiebra de la historia de España. El Gobierno tiene hasta el 30 de junio para repartir el fondo de rescate empresarial por el Covid-19, al que la compañía ha solicitado 249 millones con los que abrochar el rescate pendiente desde el verano de 2020. En caso de no llegar las ayudas públicas, la empresa se vería abocada a la disolución.
Un respiro en medio del interminable proceso de rescate de Abengoa. La compañía ha comunicado este lunes a la CNMV que ha quedado resuelto de una vez y para siempre un conflicto, que se remontaba a 2015, debido a problemas para la construcción de una central de ciclo combinado en Polonia. Elektrociepłownia Stalowa Wola (ECSW), una joint venture participada al 50% por las compañías polacas PGNiG y Tauron, abonará 92,8 millones de euros a la filial Abener del grupo español de ingeniería para poner fin a sus disputas
El rescate de Abengoa sigue en el limbo. Pero los acreedores financieros siguen confiando en un rescate, de manera que los dueños de la deuda denominada New Money 2 (NM2), un pasivo que depende directamente de la filial operativa (Abenewco 1), la diana de ese eventual salvamento, han ampliado el waiver (bula que evita que tenga que pagar) por su pasivo de unos 170 millones. También los proveedores, con una deuda de unos 320 millones, han dado al grupo un balón de oxígeno, al ampliar el vencimiento hasta el 15 de marzo.
El grupo mexicano Caabsa (los Amodio), Epi Ultramar Energy y los minoritarios agrupados en Abengoa Shares han declinado realizar una oferta formal por Abenewco 1 tras haber realizado la respectiva due diligence y encontrarse con "riesgos no previstos" a la hora de presentar su declaración de intenciones hace un mes.
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este martes a las instalaciones de la sede de la empresa sevillana Abengoa por mandamiento de la Audiencia Nacional en una causa relacionada con delitos societarios y contra el mercado y los consumidores, según han confirmado a Europa Press fuentes del caso.
Ernst & Young Abogados ha sido designado como administrador concursal de la empresa de infraestructuras, energía y agua Abengoa, según ha comunicado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una de cal y una de arena para Abengoa. La Junta de Andalucía ha informado que definitivamente no participará en el plan de reestructuración de la ingeniería sevillana con 20 millones de euros y deja en el aire su viabilidad. Esta decisión, confirmada por el consejero de Presidencia del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, coincide con el rechazo por parte del juez de las medidas cautelares solicitadas por un grupo de accionistas minoritarios aglutinados en la plataforma AbengoShares.
La sección cuarta de la Audiencia Nacional ha decidido considerar investigados, lo que antes era imputados, a los 19 actuales y anteriores consejeros de Abengoa y Deloitte, incluido el exministro socialista Josep Borrell.