Nota informativa de ISEA S.Coop.: Publicada la convocatoria 2022 de concesión de ayudas al impulso de la Economía Circular.
El BOE publica hoy la convocatoria 2022 de concesión de ayudas al impulso de la Economía Circular.
La finalidad de estas ayudas es fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.
La convocatoria cubre actuaciones de Inversión, Investigación y Desarrollo, así como Estudios de Viabilidad.
Serán subvencionables las actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías:
a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante, al menos, una de las siguientes opciones:
1.º El uso de subproductos.
2.º El uso de materiales procedentes de residuos.
3.º La remanufactura de productos.
4.º Incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluidas la eficiencia hídrica y energética).
b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño, mediante al menos una de las siguientes opciones:
1.º Aumento de la vida útil de los productos/segunda utilización del producto. de la vida útil del producto que se consigue con el proyecto.
2.º Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización.
3.º Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización en sustitución de productos de un solo uso.
4.º Mejora en la reciclabilidad.
5.º Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y productos.
6.º Desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios.
c) Mejora de la gestión de residuos:
1.º Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles).
2.º Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización.
d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain, permita:
1.º La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad que incluya información sobre la tipología y características de los materiales, sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas, materias primas fundamentales y metales críticos.
2.º Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos.
3.º Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos.
4.º Servicios basados en el uso de la tecnología de impresión 3D con el objeto de, por un lado, prevenir la generación de residuos por medio de un ajuste del volumen de materiales necesarios durante el proceso de fabricación, evitando así sobrantes o recortes, y por otro, para reproducir piezas de repuestos que ya no se comercializan contribuyendo al incremento de la reparación y a la lucha contra la obsolescencia.
La ayuda que se conceda en el marco de esta convocatoria revestirá la forma de subvención y tendrá una cuantía total máxima en su conjunto para el total de la inversión de 10 millones de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 150.000 euros por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá una cuantía máxima de 5.000.000 de euros.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a los cuarenta y cinco días naturales a partir de la fecha de publicación en el BOE.
En el caso de que precises de ayuda en el análisis de la idoneidad de un proyecto o la elaboración de la memoria a esta convocatoria, no dudes en ponerte en contacto con ISEA S.Coop. (Teléfono: 943 104 245)
ISEA S.Coop. es un Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento integrado en la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
ISEA S.Coop. es un Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de Agente de Intermediación Oferta/ Demanda.
Adicionalmente, ISEA S.Coop. está inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
73 visualizaciones