Los primeros compases del mes de agosto en el mercado estuvieron marcados por los sostenidos descensos que registraron las principales bolsas mundiales. Y también por la advertencia anticipada que se apresuraron a lanzar los analistas de que este verano no iba a ser como el de 2015 pese a que China siguiera siendo un actor preponderante.
Alrededor de 130 buques, más de lo que normalmente maneja el Canal de Panamá, esperan para cruzar la vía, muchos de ellos graneleros y gaseros que no pudieron hacer una reserva. Es una congestión derivada de la falta de agua por la fuerte sequía de este año que impacta en el comercio internacional.
Seat y Cupra, las marcas españolas del grupo automovilístico Volkswagen, han disparado las venta de vehículos en los siete primeros meses del año un 30,5%. Concretamente, han vendido, entre enero y julio de este año 308.400 vehículos, tal y como ha dado a conocer el gigante alemán de la automoción.
Los indicadores económicos que en las últimas semanas publican las autoridades chinas están sembrando serias dudas de que el país vaya a lograr este año el crecimiento al que aspira Pekín, de alrededor del 5%. De alcanzarse, sería el más bajo en décadas, pero todo apunta a que el impulso de la economía china va a ser menor a lo que cabría esperar tras el largo cerrojazo que supuso la pandemia.
Azken asteetan, Txinako instituzioek zabaldu egin dituzte likidezia arazoak dituzten sustatzaileei laguntzeko politikak eta etxeen sektore ahuldua indartzekoak, baina, hala ere, krisia gero eta larriagoa da. Orain, hori da Txinako Gobernuaren kezkarik handienetako bat, baliteke-eta ondorio larriak ekartzea: ez bakarrik arlo ekonomikoan, baita Pekinek «egonkortasun soziala» esaten dion horretan ere. Sektorea gero eta okerrago dago: salmentak motelak dira, gero eta proiektu gehiago geratzen dira bukatu gabe, eta zorrak gero eta handiagoak dira.
Una importante gestora de China, Zhongzhi Enterprise, ha suspendido los pagos a clientes en productos de inversión de alto rendimiento. Los analistas destacan que el sistema financiero se está viendo afectado por la delicada situación inmobiliaria. Country Garden, una de las grandes inmobiliarias del país, ha retrasado el vencimiento de una emisión de bonos que expira en breve.
Hace muchos años que se vaticinó por primera vez la explosión de la burbuja inmobiliaria china. Cuando estalló la crisis financiera en Estados Unidos, muchos aseguraron que el gigante asiático sería la siguiente víctima.