%user(r)en irudia

Enpresa: 

ISEA

Propuesta de participación en la convocatoria Hazitek 2025 para el Proyecto “TinyEdgeAI”

Llevamos unas semanas preparando en un Consorcio para un Proyecto HAZITEK 2025.

El proyecto se titula: Tiny and Edge-Optimized AI for Embedded Systems (TinyEdgeAI).

El proyecto trata de la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para el aprendizaje automático en pequeños dispositivos con limitada capacidad de computación.

Concluye el proyecto N0Waste, liderado por ONDOAN, con el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir y valorizar residuos alimentarios.

El proyecto N0Waste, desarrollado por un consorcio de empresas vascas liderado por ONDOAN, se centró en la investigación de nuevas tecnologías para la reducción y valorización del residuo de productos de alimentación frescos y perecederos, abordando objetivos que dan respuesta a sendas problemáticas clave en la cadena de valor alimentaria: por un lado, la minimización del desperdicio; por otro lado, la valorización de los subproductos generados en los procesos de producción, transformación y distribución de los alimentos a través de la obtención de metano sintético, contribu

La plataforma de análisis industrial de MSI Grupo evoluciona bajo el nombre BerryMA.

BerryMA, la renovada plataforma Manufacturing Analytics (MA) de MSI Grupo, responde a los retos actuales y futuros de la industria manufacturera en su transformación digital. BerryMA integra en un único entorno modular y personalizable funciones clave como el control de producción (OEE, trazabilidad, eficiencia energética, calidad, entre otros) y la analítica avanzada de datos.

Carlyle lanza la venta de Codorníu al calor de sus resultados récord.

La venta de Codorníu era uno de los movimientos corporativos más esperados para este 2025. La industria esperaba que, tras siete años en el accionariado, Carlyle lanzase la desinversión en la cavista en algún momento del año. Y apenas ha tardado un mes en hacerlo: el fondo estadounidense busca asesores para deshacerse de su paquete accionarial, que ronda el 68% del total.

Participa en el Proyecto InnoGest, la comunidad de prácticas para la innovación en la gestión empresarial.

Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts refiere que los sistemas de gestión explicarían hasta el 18% de las diferencias de productividad existentes entre las empresas.

Por eso cobra especial relevancia las debilidades en la gestión de las empresas vascas, evidenciadas por el Índice de Competitividad Regional, que mide los principales factores de competitividad de las regiones de la Unión Europea.  El informe confirma las debilidades ya estructurales de la gestión en las empresas vascas:

Izan zaitez partaide InnoGest ekimenean, enpresaren kudeaketako berrikuntzarako erabilera gunea.

Stanfordeko Unibertsitateko eta Massachusettseko Institutu Teknologikoko ikertzaileek egindako ikerketa baten arabera, kudeaketa sistemek enpresen artean dauden produktibitate desberdintasunen % 18 azalduko lukete.

Horregatik, garrantzi berezia hartzen dute euskal enpresen kudeaketaren ahuleziek, Eskualdeko Lehiakortasunaren Adierazleak agerian uzten ditu, Europar Batasuneko eskualdeen lehiakortasun eragile nagusiak neurtzen baititu. Txostenak, euskal enpresen kudeaketaren ahuleziak berresten ditu:

Berdintasuna eta Aniztasuna Unibertsitateetan: LABS FOR CHANGE erakundeak onartutako premiazko erronka.

Intersekzionalitatearen kontzeptua, Kimberlé Crenshaw autoreak garatua, bizi-zikloan edo espazio desberdinetan, unibertsitatean esaterako, pertsonen esperientziak zeharkatzen dituzten diskriminazio eta desberdintasun geruzen konplexutasuna aztertzeko eta ulertzeko oinarrizko tresta bihurtu da (Claeys-Kulik et al., 2019).

La industria salmonera noruega devasta el mar patagónico en Chile.

El salmón fue introducido en Chile a principios del siglo XX, pero no fue hasta finales de los 80 que la dictadura de Pinochet impulsó la industria salmonera convirtiéndola en una de las más productiva del país. Sin embargo, más de la mitad de las empresas del sector son extranjeras, sobre todo noruegas, y operan en las región patagónica chilena.

Groups Mikel contributes to

Following

This person isn't following anyone.