%user(r)en irudia
Soy ingeniero informático por la Universidad de Deusto y anteriormente trabajé en ESI-Tecnalia. Mis áreas de interes profesional a nivel de investigación actualmente son las tecnologías Web sociales y semánticas, Open Data, gestión de la innovación y las tecnologías bajas en carbono. Hobbies: ciclismo, fútbol, montaña, gastronomía, agricultura...

Enpresa: 

ISEA S. COOP.

Lanpostua: 

Coordinador I+D

Bizilekua: 

Tolosa

El Gobierno Vasco quiere utilizar blockchain en los concursos públicos

El Gobierno Vasco quiere utilizar blockchain, la tecnología que está detrás de la criptomoneda virtual bitcoin, para los concursos públicos. A través de una prueba piloto ejecutada por la sociedad pública Ejie, se pretende emplear inicialmente la red Ethereum exclusivamente para poder realizar búsquedas a partir de los CIF de las empresas registradas para licitar en Euskadi. A partir de los resultados obtenidos, se tomará la decisión de llevar blockchain más allá.

Qué es y para qué sirve en verdad ROSS Intelligence

La idea del abogado robot, ese extraño ser capaz de realizar todas las tareas del jurista pero las 24 horas del día y los 7 días de la semana, se ha popularizado mucho en los últimos 12 – 18 meses. De hecho, si alguien seguramente ha colaborado en ese proceso de popularización (aunque de forma involuntaria en buena parte), se trate de ROSS Intelligence.

Legaltech en España: Mucho por hacer

Ayer se celebró en Orona Ideo (Hernani) el primer Congreso Legaltech que se realiza a nivel estatal patrocinado por la SPRI. El siguiente artículo muestra un resumen del estado del Legaltech en España.

Dice Richard Susskind, uno de los grandes referentes mundiales de la innovación legal, en “The Future of the Professions: How Technology Will Transform the Work of Human Experts”, que normalmente cuando la gente se enfrenta ante un problema, prefiere evitarlo y/o contenerlo antes que solucionarlo.

La Revolución de las Startups Legaltech

La inteligencia artificial amenaza con sustituir a la mayoría de los profesionales humanos por robots. Quizás se salven los arqueólogos, pero no parece que vaya a ocurrir eso mismo con los abogados. Y ya hay unas cuantas startups que se están anticipando a esta revolución automatizando parte del trabajo que desarrollan los juristas.

Estas son algunas de las más interesantes:

MondragonLingua participa en un proyecto europeo sobre traducción automática neuronal

El pasado 20 de octubre los miembros del consorcio del proyecto QTLeap (Quality Translation by Deep Language Engineering Approaches) organizaron la reunión semestral del Comité Asesor de Potenciales Usuarios en el que participa MondragonLingua junto con empresas como Computer Associates (Estados Unidos), Ontotext (Bulgaria), Gridline (Holanda), OMQ (Alemania) y Text&Form (Alemania), entre otras. En dicha reunión se mostraron los avances del proyecto y se analizaron líneas de colaboración para el futuro.

Open Data en España: el gobierno infla el sector al mismo tiempo que le pone trabas

Aprovechando la celebración en Madrid de la Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, aseguraba esta semana que el sector del open data ya genera en España 1.700 millones de euros y ha creado 13.000 empleos.

MondragonLingua Translation&Communication presenta sus últimos desarrollos en TecnoLing 2016

El miércoles 14 de Septiembre de 2016, MondragonLingua participó en la primera Muestra de Tecnología y Aplicaciones Lingüísticas (TecnoLing-2016) en el marco del XXXII Congreso de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) y el V Congreso Español de Informática (CEDI) celebrado en Salamanca. TecnoLing-2016 se desarrolló con el objetivo de presentar las últimas novedades e innovaciones tecnológicas de la industria de las lenguas. 

Groups Igor contributes to

Following

This person isn't following anyone.

Followers

This person has no followers.