Proyectos de ISEA son presentados en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi “Mugak”.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi “Mugak” consolidándose como una de las principales citas arquitectónicas del Arco Atlántico.

La Bienal Internacional es organizada por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. Este año la Bienal profundiza en su afán de ser un espacio abierto, fruto de la colaboración entre diversos agentes, para convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como el elemento que vertebra la calidad del entorno habitado.

En su edición de este año, la Bienal se centra en el lema reconstruir, rehabitar, repensar. Así, se plantea la Bienal como una infraestructura cultural abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana, para generar conversaciones y reflexiones q ue conecten con los debates que se están produciendo a nivel global.

Diversos profesores y alumnos de IDarte, Escuela de Arte y Superior de Diseño Pública de Euskadi (EHU-UPV), presentarán proyectos que han desarrollado en colaboración con ISEA.

En primer lugar, presentarán sus propuestas para el diseño interior del “Cohousing Intergeneracional” del Colegio de La Merced de Mondragón. En este proyecto, el alumnado de IDarte afrontó el reto de presentar propuestas desde el ámbito del diseño que puedan dar respuesta a la demanda de vivienda dotacional destinada a la población mayor espacios públicos interiores y entornos que favorezcan el bienestar y juvenil; así como, a la configuración de que en el desarrollo de las personas y sus relaciones.

Para ello, tomando como punto de partida el anteproyecto elaborado por KREAN y por ISEA para el edificio del Colegio de la Merced en Arrasate, los alumnos de IDarte presenta cinco propuestas de diseño para espacios intergeneracionales que ofrecen, desde la mirada académica, soluciones o conceptos de diseño de interiores que puedan servir como referencia, incluso generar nuevas ideas en el desarrollo posterior del proyecto.

En segundo lugar, presentarán la metodología utilizada y los resultados obtenidos en el ámbito del diseño de espacios intergeneracionales para los Ayuntamientos de Legazpi y de Mondragón. A través de este proyecto, el alumnado de tercero de Diseño de Interiores ha participado en la generación de ideas innovadoras y conectadas soportada en la aplicación de una metodología propia de la investigación, aplicada al proyecto de diseño de interiores, el alumnado ha investigado sobre la idiosincrasia del lugar, el edificio y los aspectos sociales que propicien el desarrollo de actividades intergeneracionales.

Finalmente, profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia- San Sebastián (EHU-UPV) presentarán los proyectos “Etxelagun” y “Kalelagun”.

El proyecto “Etxelagun” pretende, entre otras cosas, definir pautas de diseño de las viviendas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa que posibiliten paliar la percepción de soledad y fomentar la autonomía de las personas mayores de 55 años que viven solas.

El proyecto “Kalelagun” tiene una visión arquitectónica/urbanística e interdisciplinar, basada en el diseño de espacios de encuentro exteriores de calidad (plazas, calles, parques, etc.) que faciliten el disfrute activo del entorno inmediato, potenciando las relaciones sociales, fomentando la actividad física e integrando las tecnologías digitales. Además, se propone analizar con detalle los aspectos sociales, arquitectónicos y urbanísticos que caracterizan a los entornos urbanos de las intersecciones del territorio guipuzcoano.  En este proyecto ISEA colabora en su desarrollo específico en Mondragón.

Todos estos proyectos han sido financiados por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación ADINBERRI, pues forma parte de la estrategia “Hariak-Estrategia de Gipuzkoa ante las soledades”, impulsada por ADINBERRI Fundazioa y del Proyecto “Gipuzkoa Intergeneracional”, impulsado por el Departamento del Diputado General y por ADINBERRI Fundazioa en el contexto del Plan Etorkizuna Eraikiz.

 

like0

Viewed 56 times