MAIER S.COOP. fabrica más de 80.000 viseras contra el virus.
Ante las necesidades planteadas en la lucha contra el Covid-19 y las dificultades para conseguir material en el mercado, Euskadi ha trabajado en la producción propia de equipos de protección para las personas que batallan día a día en primera fila. Las viseras antisalpicaduras diseñadas por TKNIKA y fabricadas de manera altruista por la empresa Maier de Ajangiz son un claro ejemplo de ello. Un producto 'made in Euskadi' que ya se usa en otras comunidades autónomas como consecuencia del exceso de capacidad productiva de sus instalaciones.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de las consejeras de Salud, Nekane Murga, y de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha visitado esta mañana la firma vizcaína en la que se han fabricado ya más de 81.500 pantallas desde que el pasado 28 de marzo, tal y como adelantó EL CORREO, se puso en marcha el proyecto. Y es que, a pesar de ser una empresa especializada en el sector de la automoción, Maier ha reorientado en tiempo récord –una semana– su producción para «colaborar» desinteresadamente en la lucha contra la pandemia.
Urkullu ha reconocido el «compromiso» altruista de la compañía y la «contribución de carácter voluntario de las y los trabajadores» que ha hecho posible la iniciativa. Para el lehendakari este es «un ejemplo claro de colaboración público-privada y de traslado de la innovación a la industria». La visita, en la que se guardaron en todo momento las distancias de seguridad y en la que los participantes –una decena aproximadamente– utilizaron guantes y mascarilla, comenzó con una pequeña explicación audiovisual de cómo arrancó el proyecto para pasar después a conocer 'in situ' la línea de producción en la que se trabaja a tres turnos.
En el proyecto participan también directamente la empresa WalterPack –fabrica las pantallas de PVC y PC–, BioCruces con quien se han realizado los ensayos de validación de los materiales utilizados y Transportes Carmelo de Gernika, que se encarga de llevar los 'kit' hasta el centro logístico de Osakidetza. El diseño del prototipo ha sido fruto del trabajo conjunto entre los departamentos de Salud y Educación. En concreto, fue TKNIKA, Centro de Investigación en FP Euskadi, la que, partiendo del modelo que se utiliza en el ámbito 'maker', quien lo elaboró.
Posteriormente, el producto se testó y una vez consolidado, con el fin de fabricar a gran escala, Maier lo adecuó al proceso de inyección. Si con la impresora 3D se requiere alrededor de una hora para realizar cada pantalla, la empresa de Ajangiz pueden fabricar aproximadamente 350 unidades en ese tiempo. A día de hoy, Maier ha fabricado ya un total de 81.506 viseras protectoras. Una vez cumplido el compromiso inicial con Osakidetza –27 184 unidades–, ha comenzado a suministrar el producto a las tres diputaciones, así como a mancomunidades, ayuntamientos.. etc, con el objetivo de dar respuesta a la demanda entre residencias, geriátricos, centros de discapacitados y otros lugares donde también se detecta una necesidad de este tipo de producto.
Asimismo, desde los centros de FP de Euskadi, además de las 5.000 pantallas protectoras iniciales entregadas directamente al departamento de Salud, se sigue dando servicio de forma local al ver que otros agentes relacionados con la atención y servicios de emergencia están solicitando la pantalla. De esta manera se han repartido a día de hoy, aproximadamente otras 15.400 pantallas y su producción sigue en marcha.
Para el equipo de voluntarios de Maier, «poder contribuir en mejorar la seguridad de los que nos cuidan en este momento de crisis sanitaria ha sido todo un regalo». De hecho, aseguran que «nunca hubiemos pensado que las mismas capacidades dirigidas a producir piezas de automoción, nos permitirían aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el COVID19».
Fuente: elcorreo.com
Viewed 127 times
