Imagen de Mikel Orobengoa

Organización: 

ISEA

Jornada “Internacionalización, retos y oportunidades”.

La Internacionalización es una de las estrategias básicas para el desarrollo de las empresas porque permite expandir los mercados y acceder a una mayor base de clientes, al tiempo que reduce la dependencia de un único mercado y mitiga los riesgos asociados a las fluctuaciones económicas o políticas.

Ahora bien, los procesos de Internacionalización no están exentos de desafíos y riesgos, como puedan ser las barreras de entrada, las diferencias culturales y regulatorias, la fortaleza de la competencia local, los riesgos financieros y cambiarios, etc.

Feb 27 2025, 4:00pm - 6:00pm CET

BAILARA Enpresa Elkarteak " Nazioartekotzea, erronkak eta aukerak” jardunaldia antolatzen du.

Nazioartekotzea enpresen garapenerako oinarrizko estrategi bat da, merkatuak hedatzea eta bezeroen eremu handiagoa lortzea ahalbidetzen duelako, eta, aldi berean, merkatu bakar batekiko mendekotasuna murrizten duelako eta gorabehera ekonomiko edo politikoei lotutako arriskuak arintzen dituelako.

Hala ere, nazioartekotze prozesuek erronkak eta arriskuak dituzte, hala nola sarrera oztopoak, kultura eta araudi desberdintasunak, tokiko lehiaren indarra, finantza eta aldaketen arriskuak, etab.

La Asociación Empresarial BAILARA organiza la Jornada “Internacionalización, retos y oportunidades”.

La Internacionalización es una de las estrategias básicas para el desarrollo de las empresas porque permite expandir los mercados y acceder a una mayor base de clientes, al tiempo que reduce la dependencia de un único mercado y mitiga los riesgos asociados a las fluctuaciones económicas o políticas.

Ahora bien, los procesos de Internacionalización no están exentos de desafíos y riesgos, como puedan ser las barreras de entrada, las diferencias culturales y regulatorias, la fortaleza de la competencia local, los riesgos financieros y cambiarios, etc.

Indartu zure berrikuntza gaitasunak: Izan zaitez partaide InnoGest ekimenean, enpresaren kudeaketako berrikuntzarako erabilera gunea.

Stanfordeko Unibertsitateko eta Massachusettseko Institutu Teknologikoko ikertzaileek egindako ikerketa baten arabera, kudeaketa sistemek enpresen artean dauden produktibitate desberdintasunen % 18 azalduko lukete.

Horregatik, garrantzi berezia hartzen dute euskal enpresen kudeaketaren ahuleziek, Eskualdeko Lehiakortasunaren Adierazleak agerian uzten ditu, Europar Batasuneko eskualdeen lehiakortasun eragile nagusiak neurtzen baititu. Txostenak, euskal enpresen kudeaketaren ahuleziak berresten ditu:

Potencia tus capacidades de innovación: Participa en el Proyecto InnoGest, la comunidad de prácticas para la innovación en la gestión empresarial.

Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts refiere que los sistemas de gestión explicarían hasta el 18% de las diferencias de productividad existentes entre las empresas. Por eso cobra especial relevancia las debilidades en la gestión de las empresas vascas, evidenciadas por el Índice de Competitividad Regional, que mide los principales factores de competitividad de las regiones de la Unión Europea. El informe confirma las debilidades ya estructurales de la gestión en las empresas vascas:

Grupos en los que contribuye Mikel

Siguiendo

Esta persona no está siguiendo a nadie.

Seguidores