Este mes de agosto se ha cobrado una vida más: la de Emilio Ontiveros, Catedrátido de Economía Aplicada. Por encima de su profesión, Emilio fue un polímata, experto en varias disciplinas, por eso eran tan apreciado como asesor y consejero de políticos e instituciones. Economista avant la lettre, maestro de economistas y gran divulgador, nunca quiso abandonar la Academia.
El prestigioso economista Emilio Ontiveros ha fallecido este lunes en Madrid a los 74 años de edad. El catedrático era también un conocido divulgador económico que colaboraba con varios medios de comunicación, entre ellos EL PAÍS y la Cadena SER.
"Puede haber una ralentización de la recuperación y un impacto claro en los precios", admitió este jueves pasado la propia Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, al ser preguntada por el golpe económico de la guerra en Ucrania. La incertidumbre es mayúscula, y pocos analistas se aventuran a poner cifras concretas al efecto sobre el PIB de España.
La nefasta evolución de la economía española ha truncado las esperanzas -y las promesas- del Gobierno de que España fuera a liderar en 2021 la recuperación.
Esta subida se ha moderado en más de 11 puntos respecto al incremento registrado en el tercer trimestre, cuando la confianza empresarial se disparó un 12,3%, su mayor repunte desde 2013.
Estos títulos invitan a reflexionar sobre la desigualdad, el cambio climático y el pésimo estado de la innovación, sobre qué salió mal y cómo solucionarlo. Pero, a pesar de toda la información basada en datos que ofrecen, parece que los políticos y la sociedad estamos yendo en dirección contraria.
La crisis ha debilitado la identificación de Europa con la prosperidad, ha posibilitado la emergencia de opciones políticas desafectas al perfeccionamiento de la integración.