Ericsson AB, uno de los mayores fabricantes del mundo de equipos de telecomunicaciones, coronó el miércoles una serie de ajustes en la gerencia y anuncios de despidos con una advertencia de menores ganancias, lo que causó un desplome del precio de su acción y puso al descubierto cómo el ascenso de los rivales asiáticos ha perjudicado a los proveedores occidentales.
La japonesa Fujitsu está negociando con el gigante chino Lenovo la venta de su rama de ordenadores en una operación destinada a incrementar la rentabilidad de ambas empresas, según han publicado algunos medios de Japón.
Fujitsu, en proceso de reestructuración, planea la venta de su área de producción de ordenadores a raíz de sus bajas ventas por la caída de la demanda global, y, en este sentido, había negociado una posible fusión con las filiales de ordenadores portátiles de Sony y Toshiba.
Telefónica ha decidido finalmente cancelar la oferta pública de venta de acciones (OPV) de Telxius, su filial de infraestructuras que engloba torres de telefonía móvil y cables submarinos, de común acuerdo con las entidades colocadoras.
Ericsson España, filial del gigante sueco fabricante de redes de telecomunicaciones, ha anunciado hoy que planteará un recorte de plantilla para un máximo de 350 trabajadores de los cerca de 2.950 empleados que tiene en España en total, lo que supone un 11,86% del volumen total de trabajadores.
Marc Benioff, presidente ejecutivo de Salesforce.com Inc., forjó su compañía hasta convertirla en un desafío para Microsoft Corp. y Oracle Corp. en la venta de software para empresas.
La consultora tecnológica habilitará un laboratorio en el que empleados y clientes trabajarán en desarrollar proyectos digitales exprés. El espacio ocupará una planta del edificio y estará operativo en 2017.
Cisco Systems planea despedir aldededor de 14.000 personas en todo el mundo, lo que supone casi el 20% de la plantilla total con el objetivo de buscar a profesionales enfocados en el Software.
La tecnológica dará a conocer este recorte en las próximas semanas, según informa The Guardian, como parte de la estrategia de la estadounidense por transformar la compañía en un negocio centrado de hardware a software.
La multinacional abonará en efectivo 7,75 dólares por cada acción de Silicon Graphics, lo que supone una prima del 30% respecto al valor de sus títulos al cierre de la última jornada bursátil.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) cerró un acuerdo para comprar el fabricante de ordenadores Silicon Graphics por 275 millones de dólares, con lo que pretende potenciar su negocio de análisis de datos e informática de alto rendimiento.
El año pasado, el productor de Hollywood Craig Piligian presentó una propuesta para un reality show a las grandes cadenas de televisión de Estados Unidos, pero ninguna se interesó. Luego, sin embargo, tras una reunión en octubre, el mayor operador de telefonía móvil del país vino al rescate.
Microsoft ha anunciado que suprimirá aproximadamente 2.850 puntos de trabajo más en todo el mundo antes de que concluya su próximo ejercicio fiscal el 30 de junio de 2017, que se suman a los 1.850 despidos que ya anunció en mayo en su unidad de telefonía móvil.