Toshiba pone en duda su viabilidad tras perder 4.537 millones en nueve meses.

Toshiba está en la cuerda floja. El gigante tecnológico japonés publicó ayer, con dos meses de retrasos, los resultados de los primeros nueve meses de su año fiscal, arrojando unas pérdidas de 532.500 millones de yenes (4.537 millones de euros), un saldo negativo mucho mayor que el previsto por la compañía y un 11% peor que el registrado en el mismo periodo del año anterior.

IBERMÁTICA logra ocho contratos en Centroeuropa gracias a su acuerdo con DPS.

En declaraciones al Grupo Vocento, el director general de la compañía vasca Joseba Ruiz de Alegría, afirma que «estamos en nuestro mejor momento». La compañía presentó recientemente el balance de 2016, con nueve millones de euros de beneficios y un crecimiento en la facturación del 4%, hasta 234 millones.

Kutxabank venderá parte de Informática de Euskadi.

Kutxabank está negociando la venta de la mayor parte de su participación en Informática de Euskadi a Accenture. El banco vasco pretende ajustar su participación en el capital de la firma al porcentaje de derechos, actualmente del 10%. Según el comité de empresa la operación generará “destrucción de empleo”, algo que niegan desde la entidad financiera.

Ibermática contrata con el metro de la capital de Chile.

Ibermática, a través de su filial en Latinoamérica Tecnet, ha firmado un acuerdo con Schneider Electric para ser el proveedor tecnológico que ponga en funcionamiento las unidades remotas del sistema de control de la red de distribución eléctrica de las nuevas líneas del Metro de Santiago de Chile. La nueva plataforma permitirá un funcionamiento “más seguro, fiable y eficiente” de la red, reducirá los tiempos de respuesta tras cortes de suministro o servicio y disminuirá las pérdidas técnicas.

¿Qué hace Dominion?

La pregunta no la he hecho yo sino Manu Alvarez en El Correo. Y el destinatario era nada más y nada menos que Antón Pradera, presidente de CIE Automotive, el máximo accionista de Dominion. ¿Y qué le respondió? Algo un tanto críptico: “Dentro del mundo de lo digital, nuestra apuesta es extender herramientas que existen por el mundo. Si soy capaz de controlar el servicio de ADSL de Lima, ¿por qué no extender esa herramienta a otras aplicaciones?

Un equipo de realización de A3Media rueda en Debagoiena un reportaje sobre la aplicación MERKATARI.

Un equipo de realización de A3Media, el principal grupo español de comunicación, ha llevado a cabo en Debagoiena un reportaje sobre la aplicación MERKATARI. En el curso del rodaje se ha entrevistado a varios comerciantes implicados en el uso de la aplicación.

Merkatari es una plataforma que pretende fomentar la compra en comercio local e incluye funcionalidades para la fomentar la relación entre clientes y comerciantes que permiten:

Telefonica, Ericsson y El Corte Inglés dejan Ametic... ¿quien será la próxima?

La patronal de las empresas tecnológicas Ametic corre el riesgo de fragmentarse tras seis años de funcionamiento. Las compañías de la industria TIC decidieron en 2010 unirse en una única asociación multisectorial con la fusión de las antiguas Aetic y Asimelec, y ahora esta voz única conseguida para defender los intereses de este macrosector podría estar en peligro. Un grupo de grandes empresas está valorando seriamente su “salida inmediata” de la patronal si su actual presidente, José Manuel de Riva, se presenta a la reelección.

Páginas

Suscribirse a RSS - tics