Desde 1983 la ley establece que los profesores universitarios están obligados a enseñar e investigar, pero la mitad de ellos lo incumple. El 34% de los catedráticos (3.600) y el 60% de los profesores titulares (16.200) no han demostrado producir ciencia de calidad a lo largo de toda su carrera, como demuestran los datos recién publicados por el Gobierno que, en todo caso, reflejan una mejoría respecto a hace un lustro. La investigación en la Universidad se evalúa y se premia con un complemento salarial en la nómina.
Uno de los científicos más prestigiosos de España, Carlos López Otín, se ha visto obligado a retirar de golpe ocho de sus investigaciones por presuntas irregularidades. Los trabajos, publicados entre los años 2000 y 2007, están relacionados con la identificación de nuevos genes humanos implicados en el cáncer o en otras enfermedades.
Más precarización para los investigadores españoles. El Gobierno ha cambiado sin comunicarlo y de forma retroactiva los contratos de los predoctorales (licenciados que están haciendo la tesis y trabajan para la universidad) firmados desde 2014 y sujetos a fondos del Ministerio de Educación y de Economía. La medida, acordada entre la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo a finales de 2015, implica que los contratos pasan de ser de obra y servicio (código 401) a en prácticas (código 420).
With the financial aid of a biotechnology executive whose daughter may need a lung transplant, U.S. researchers have been shattering records in xenotransplantation, or between-species organ transplants.
The researchers say they have kept a pig heart alive in a baboon for 945 days and also reported the longest-ever kidney swap between these species, lasting 136 days. The experiments used organs from pigs “humanized” with the addition of as many as five human genes, a strategy designed to stop organ rejection.
“Cada vez hay más hogares y empresas que se encargan directamente de su suministro energético (electricidad y calor) combinando plantas fotovoltaicas y de cogeneración e independizándose así de las frecuentes subidas en la tarifa eléctrica.”
La Unión Europea ha publicado un útil informe con un resumen de las principales ayudas disponibles para PyMEs europeas en forma de subvenciones, préstamos y avales. Los diferentes programas se han dividido en cuatro tipologías: oportunidades de financiación temáticas, fondos estructurales, instrumentos financieros y soporte para la internacionalización de PyMEs.