Ferrovial ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo con Portobello Capital para venderle su negocio de conservación y mantenimiento de infraestructuras en España. La operación supone un valor de empresa de 186 millones de euros aproximadamente (incluyendo capital y deuda) y un valor estimado de las acciones a diciembre de 2021 de unos 171 millones de euros, ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ferrovial avanza para desprenderse de su negocio de servicios. Al tiempo que ultima las negociaciones con Apax y Apollo para que se hagan con sus filiales en España y Australia, ha contratado a PwC para buscar un comprador para su negocio en el Reino Unido, según publica SkyNews.
Ferrovial está "en conversaciones" con las firmas de capital riesgo PAI Partners and Greybull Capital para venderles Amey, su filial de servicios en Reino Unido, actual primer mercado del grupo, según informa Financial Times citando fuentes próximas a la compañía vendedora.
La eventual transacción se enmarcaría en el análisis estratégico que el grupo que preside Rafael del Pino realiza desde mediados del pasado mes de octubre en su división de servicios para determinar si vende toda o una parte de la misma.
El encuentro tendrá lugar entre el 7 y el 9 de septiembre en Bilbao y reforzará el liderazgo de la ciudad en el desarrollo del sector de servicios avanzados a las empresas industriales.
La introducción de las TICs en los productos y en los procesos de fabricación, así como la rápida evolución de los modelos de consumo hacía el valor funcional y experiencial, supone para las empresas tradicionalmente orientadas a producto la apertura de un nuevo campo de oportunidades en el ámbito de los servicios avanzados. Esta transición hacía modelos de negocio orientados a los servicios, denominada como servitización, es ya un hecho en varios sectores manufactureros, tanto en el B2B como en el B2C.
La tercera compañía de seguridad privada del país, Segur Ibérica, ha entrado en un proceso de liquidación. Así lo refleja la propia sociedad en el Registro Mercantil, donde aparece también la apertura del concurso que inició la compañía el pasado 22 de diciembre.
En el Bufete Rosales se anularon ayer las vacaciones de Navidad. Hay faena. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que obliga a devolver todo el dinero cobrado por las cláusulas suelo en hipotecas bancarias ha caído como agua de mayo en el negocio de los pleitos masivos contra la banca. "Ahora somos 70 personas aquí.
Grupo Segur ha acordado su venta a una multinacional del sector de la seguridad para responder a sus necesidad de adaptación a las condiciones actuales del mercado, anunció la empresa en una nota.
La empresa asegura que, para materializar la compra, Grupo Segur inicia de forma voluntaria un proceso concursal acelerado que le permite legalmente contar con un plazo de tiempo para ordenar "aquellos aspectos administrativos en los que la empresa debe actuar con total responsabilidad pensando en el futuro a corto y largo plazo".