El Consejo Social de la UPV/EHU ha aprobado el proyecto de presupuesto de la institución académica para 2021, que asciende a 437,3 millones de euros, un 2,14% más que el pasado año. Esta cifra es la misma que en 2008 y se mantiene la tendencia de crecimiento constante iniciada en 2013, alejándose de la línea descendente experimentada en los años 2011 a 2013. De la cifra total, 333 millones de euros (el 76,15%) proceden de los presupuestos generales del País Vasco.
Los representantes de los trabajadores y de la empresa que gestiona la Universidad Europea de Madrid (Grupo Europa Education) han alcanzado un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado para rebajar los despidos de los 275 iniciales planteados por la compañía a un máximo de 150.
La OCDE aplazó el año pasado la publicación de los resultados de lectura de PISA de 2018 de España por «anomalías» (algunos alumnos dieron respuesta afirmativa a cuestiones como: «Los perros pueden construir aviones»). Los datos se han publicado este miércoles, denuncia la Comunidad de Madrid que es una de las regiones que más cae, sin haberse modificado ni explicado los errores.
Los caminos de la pandemia son inescrutables, y en apenas unos días los estudiantes universitarios de Estados Unidos se han visto asaltados por una nueva sorpresa. Universidades como Harvard, donde el precio de matrícula ronda los 50.000 dólares al año, han anunciado que el próximo semestre mudarán las clases a internet pero sin rebajar su precio, lo cual ha generado una sonora reacción pública.
“El que vale, vale, y el que no, a letras”. El prejuicioso adagio ha acompañado a millones de españoles que durante las nieblas existenciales de la adolescencia optaron por las humanidades o las ciencias sociales en el instituto. Como el que esto firma, al que sus profesores intentaron disuadir de hacerlo porque les parecía que era un desperdicio que no explotase su supuesto talento matemático.
Prisa celebrará el último consejo de administración de 2019 la próxima semana. Uno de los asuntos que tratará el órgano de gobierno del grupo propietario de ‘El País’ y la Cadena SER es la segregación de su división de educación por internet, el negocio que más crece dentro de Santillana.
El informe PISA 2018 (Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE) ha dado un respiro a Euskadi tras el descalabro sufrido en el anterior informe, el correspondiente a 2015. Se trata de la prueba más famosa de cuantas se hacen en el mundo educativo para comprobar el nivel de los alumnos de 15 años. En la prueba de 2015, los estudiantes vascos suspendieron de manera estrepitosa en matemáticas y ciencias.
La inestabilidad política mantiene varadas las grandes reformas educativas. Bruselas advirtió este jueves a España de que hasta ocho “importantes” proyectos permanecen paralizados por las “incertidumbres políticas” y las sucesivas convocatorias de elecciones generales. La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, lo admitió. “Es cierto”, afirmó. “El bloqueo que ha sufrido este Gobierno nos tiene en esta situación”, añadió.
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha celebrado este miércoles en la facultad de Letras del campus de Vitoria el tradicional acto solemne de apertura del curso académico, con parlamentos de las autoridades y una primera lección inaugural, que en este caso ha tenido la peculiaridad de versar sobre cuentos tradicionales como Caperucita Roja.