Las personas con estudios superiores, ya sean universitarios o de Formación Profesional (FP), ganan de media un 57% más que las que solo cuentan con un título de secundaria. Además, el riesgo de verse en el paro es significativamente menor: las tasas de desempleo de un titulado en educación superior se mueven alrededor del 6%, lejos del 14% que sufren los adultos sin segunda etapa de la secundaria.
El negocio de la educación marcha. Y no solo en la Universidad. Las cifras que manejan los colegios privados en España crecen año tras año: los ingresos de los centros se han casi duplicado desde el curso 2004-2005. Y no precisamente porque haya muchos más colegios o alumnos. Los beneficios también crecen.
Algo se mueve en la educación superior privada. En los últimos meses, dos fondos de inversión con sede en Londres han comprado sendas universidades en Madrid. Pemira se hizo con la Universidad Europea por 770 millones de euros a finales del año pasado. Estos días, CVC Capital Partners está a punto de cerrar el traspaso de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) por 1.100 millones, según adelantaba El Confidencial.
La economía mundial se transforma a una velocidad vertiginosa y a las universidades europeas les está costando no quedarse atrás. Así lo refleja el estudio European Tech Insights 2019 que analiza la opinión de ciudadanos de 8 países europeos -Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Portugal, Países Bajos y Reino Unido- ante la Cuarta Revolución Industrial y la ola de transformaciones tecnológicas.
La edad media de los profesores de la Universidad pública es de 54 años. La entidad está tan envejecida que de 2016 a 2023 va a perder —está perdiendo— a 16.200 docentes (el 16,76% de su plantilla). A la mitad de los mejor pagados y encumbrados —unos 5.400 catedráticos— y a 6.300 de los profesores titulares (casi el 20%). A estos trabajadores se sumarán otros 4.500 no funcionarios: sustitutos, asociados, visitantes o contratados doctor.
El fondo se ha impuesto a competidores como Providence, CVC, Cinven o Partners Group, entre otros. También en la carrera se encontraba la Universidad Alfonso X El Sabio.
El fondo ha cerrado la compra de Laureate en España y Portugal, por importe de 770 millones. El paquete incluye la Universidad Europea de Madrid, la de Canarias y Valencia, así como el Real Madrid Graduate School e Iede Business School. A éstos se suman los centros portugueses Iade, el Instituto Português de Administração de Marketing (Ipam) y la Universidade Europeia (UE).
«No se dejen arrastrar por el tópico fácil. No sobran universidades. No sobran estudiantes», dijo tajante el presidente de Crue Universidades, Roberto Fernández. Lo que sí parecen sobrar son profesores.
CVC, Cinven, Providence y Partners pujan por hacerse con las universidades del grupo americano Laureate en España y Portugal. Hoy es el último día para presentar las ofertas.
El grupo Laureate Education, conglomerado empresarial dedicado a la educación superior con 60 campus universitarios repartidos en 20 países, ha iniciado un masivo proceso de desinversiones que afectará a todos sus negocios en Europa, Asia y centroamérica, y que, en la práctica, supone la puesta a la venta de la Universidad Europea, institución universitaria con la que opera en España.
Euskadi continúa acumulando malos resultados en las pruebas internacionales de educación. En esta ocasión, ha sido el informe PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en comprensión lectora) el que ha situado a los alumnos vascos de cuarto curso de Primaria entre los de menor comprensión lectora de las siete comunidades autónomas analizadas. La media de comprensión lectora en España es de 528 puntos, mientras que en Euskadi el rendimiento es "significativamente menor" al quedarse con 517 puntos.