Tener un título de doctor parece ser casi una garantía de empleo en España, donde las posibilidades de ocupación para las personas con esta formación rozan el 90%.
Cerca de 8,1 millones de alumnos y 700.000 profesores comienzan a partir de este miércoles una vuelta a clase escalonada. En el horizonte, el intento político de alcanzar un pacto educativo que permita los consensos para que España apruebe y aplique una nueva ley que sustituya a la malograda Lomce, a la que el Gobierno puso ya parches de calado, como la suspensión de las polémicas reválidas.
El NMC Informe Horizon> 2016 Superior Education Edition es un esfuerzo de colaboración entre el NMC y la EDUCAUSE Learning Initiative (ELI). Esta 13ª edición se describen las conclusiones anuales del Proyecto Horizon del NMC, un proyecto de investigación diseñado para identificar y describir las tecnologías emergentes que puedan tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa en la educación.
El Gobierno vasco ha decidido mover la primera ficha tras el varapalo de la última evaluación del informe PISA, que ha dejado en un mal lugar a la Educación en Euskadi. La consejera de Educación del Gobierno vasco, Cristina Uriarte, ha planteado reducir el número de alumnos situados en los niveles más bajos de rendimiento de PISA.
El Gobierno vasco mostró el martes su “sorpresa” ante los malos resultados del Informe PISA 2015, pero las evaluaciones de diagnóstico realizadas el curso 2014-2015 a los alumnos de cuarto de Primaria y segundo de ESO h
Los resultados de la evaluación internacional PISA muestran un retroceso de Euskadi en las tres materias a examen, Matemáticas, Ciencias y Lectura respecto de la prueba realizada en 2012 y, lo que es aún más grave, sitúan al País Vasco por debajo de la media de la OCDE y de la media española en Ciencias y Lectura.
La consejera de Educación ha achacado estos malos resultados a que los ejercicios se hicieron por ordenador, aunque ha admitido que las puntuaciones «le han sorprendido». Castilla y León, Madrid y Navarra lideran el ránking
En la universidad española de hoy, comparada con la de hace cinco años, hay menos alumnos matriculados en los grados y más apuntados los másteres. La tasa de abandono ha aumentado pero, a cambio, los que se quedan aprovechan ahora la carrera más que antes. Son algunas de las principales conclusiones del informe anual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que apunta también que España sigue siendo un país líder en universitarios trabajando en empleos por debajo de su cualificación.
El Gobierno en funciones asegura que salimos de la crisis económica y que la inversión en educación está mejorando, pero las universidades españolas siguen sin destacar en las clasificaciones mundiales. Ninguna aparece entre las 100 mejores del ránking mundial que ha hecho público este martes la consultora Quacquarelli Symonds (QS).